BLOG DE FERNANDO ESCORCIA SOBRE GASTRONOMIA, MUSICA, ARQUITECTURA, IDEAS Y REFLEXION. JAZZ, CATAS Y CAFE. ISLA DE MARGARITA
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
miércoles, junio 15, 2011
CATAS GOURMET: FESTIN DE ALEGRIAS, CONTENIDOS Y AFECTOS

Desde el viernes 10 de Junio en la sede de la Universidad Corporativa de Sigo en Porlamar, que cedió a buen efecto su responsabilidad social empresarial al brindar esta correcta plataforma de exhibición y sede para llevar efecto este Segundo Salón. Una planta física de un altísimo nivel y cuidado, segura, amplia y perfectamente acondicionada para recibir en su seno las catas, clases magistrales, conferencias, charlas, foros, expo-lounge y las conferencias con cocina en vivo.
domingo, junio 12, 2011
DEL IPOD DE CRISTOBAL COLON AL AJI DULCE RELLENO DE MORCILLA DE ESTHER GONZALEZ

A ver, cuando llegaron los españoles a esta tierra de gracia, paciente, pasiva, apasionada e inexplorada, consiguieron un paraíso inimaginable. Una tierra rica y feraz, verde; de aguas corrientes y exuberante en frutos del mar. Y perlas, claro. Explotación que se aprovechó para traer a la Isla cabras, aves de cría; de hecho ya en 1.525 se criaban pollos en la Isla. Pero además, había buena mesa para los colonizadores. En su mesa, aparte de nuestros frutos marinos y agrícolas, exóticos y frescos también se servían productos europeos: vinos, jerez, tocino, perniles, vinagre, arroz, almendra, jengibre, ajos, garbanzo, durazno, dátiles, ciruela pasa, azafrán, canela, pimienta, orégano, habas, atún y curiosamente sardina en barriles, entre tantos otros alimentos e ingredientes.
VIAJE IMAGINARIO A LA HERENCIA CULINARIA MARGARITEÑA
Esther Gonzalez (*)
Estimados amigas y amigos:
¡Qué bueno verlos reunidos a todos aquí!
Deberíamos sentirnos orgullosos, felices de estar asistiendo en el día de hoy a darle un espaldarazo a la cocina venezolana y muy especialmente a la cocina marinera, a la cocina margariteña.
¡Por fin hemos despertado! ¡Hoy hemos despertado!
Estoy aquí para reafirmar la identidad de nuestra cocina, a pesar de que sus verdaderos orígenes se encuentran en el mestizaje logrado luego de la llegada de los europeos a nuestra tierra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)