BLOG DE FERNANDO ESCORCIA SOBRE GASTRONOMIA, MUSICA, ARQUITECTURA, IDEAS Y REFLEXION. JAZZ, CATAS Y CAFE. ISLA DE MARGARITA
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
viernes, agosto 02, 2013
CÓMO ES UNA GRAN CENA DE GALA POR DENTRO
ESCENARIO: HOTEL BELLA VISTA, ISLA DE MARGARITA

El espíritu de alegría y buena energía había venido tomando cuerpo en todos quienes abríamos esta posibilidad de asomarse a la gastronomía margariteña, redimensionada y releída por 6 chefs que residen en la isla. Habían pasado unos días en los que el pesimismo venía haciendo mella en la organización. Nunca es fácil hacer el montaje de una comida de alto nivel para que 200 personas lo hagan con gusto y calidad al mismo tiempo. Y es que como en nuestro país siempre dejamos todo para última hora, teníamos confirmadas la venta de apenas 90 entradas a 72 horas del evento. Esto echaba por tierra la posibilidad de sacar el mayor provecho posible a este descomunal esfuerzo que aun recibiendo el vital apoyo de la Alcaldía de Mariño aún debía contar con la taquilla para monetizar el esfuerzo aplicado.

Cada equipo resolvió sus
insumos aparte de contar con el gran apoyo de la empresa ISLAPESCA en la
provisión de mariscos y pescados solicitados por los chef. Ello garantizaba no
solo el mayor rendimiento de los recursos y la frescura de los productos requeridos.
En el caso de los avalones de El Bichar, la chef Pilar Cabrera y Niels Petersen
los obtuvieron directamente en la Isla de Coche obteniendo un producto
absolutamente idóneo y fresco. Los erizos que requería el chef Sumito Estévez
se convirtieron en un suplicio que él personalmente obtuvo para proceder a elaborar
una exquisita salsa de erizos que bañaría los churrascos de Dorado que en
porciones correctas y precisas había suministrado IslaPesca.

El Rompecolchón de Mauricio
García fue el plato mas vistoso y llamativo de la noche. Su preparación
concebida por el propio Mauricio, el día de la primera visita al restaurante en
febrero de este año, le dio algo de escenografía y espectáculo a la presentación
del plato. El #TeamRompeColchón de la escuela La Casserole de Margarita, sacó
el mejor provecho en fotografía y penetración en redes por el impactante armado
que hizo delirar a todos con la añoranza de no tener un puesto de venta de La
Repisa (restaurante del chef Mauricio García) a orillas de la playa para poder comérselo
con tranquilidad y seguridad.
Esther González, intensa y
arrebatadora; ñera y comprometida, nos había dado todos los detalles de cómo
había sido el proceso de beneficio, corte, despresado, limpieza y porcionado de
6 chivos que debían recibir el especiado especial que atesoraba en su despensa.
Esos detalles, por ejemplo, que nos encanta conseguir detrás de todo evento.
Era el caso de quien había sido sugerido como el mejor cortador de chivos de la
isla y al que Esther y su hija Aisha habían acudido luego de una perorata
tratando de hacerlo sensibilizar por nuestra gastronomía, la importancia de
esta Gran Cena de Gala y el aporte de su trabajo que le pedían con ahínco,
delicadeza y entrega. Pues, luego de apenas 25 minutos para cortar en detalle y
definición los 6 chivos ya despresados con su cara muy lavada, este
especialista carnicero de chivos, les solicitó su pago de 400 morlacos. Esther,
cortés y enjuta, resolvió saldarle tan cortes contribución a nuestro evento.
Con Ruben Santiago, rodeado de
amigos, compinches y fans, no se había cansado de hablar y contarnos de todos
sus compadres que harían de su “hervido de gallina pica tierra” harían de su
plato, el más barato de todos. Y así lo creímos. En realidad, todos competían
sanamente por hacer de su plato, el componente más económico del menú, con lo
que potenciábamos los recursos y crecía el beneficio.


Por su parte los desestresados
amigos de Casa Mejillón en su muy europea manera de llevar la posada en La
Guardia, Isla de Margarita, nos habían suministrado con 6 meses de anticipación
todos los requerimientos, lista de insumos y compras, vajillas e instrumental
requerido… en fin.
El equipo del Salón Guayamuri
del Hotel Bella Vista, se diseminaba por todas sus areas para armonizar todo el
ambiente, mantelería, vajilla y copas. Una arquitectura de mesa de gran
elegancia y sobriedad, que garantizaba un hermoso nivel a lo que los chef
estaban armando en cocina. Esta sala, que 5 años antes había tenido la inmensa
fortuna de haber remodelado junto a mi socio Arq. Juan Díaz Gual, nunca pensé,
más si lo había soñado, poder hacer una cena de tanta importancia para nuestra
gastronomía y nuestra isla como la que estábamos a punto de degustar.
La preocupación giraba a esta
hora de la tarde (4:30 pm) por la ausencia de música en la velada. Y es que por
un tema fundamentalmente de problemas acústicos conocidos por mí en la sala,
habíamos decidió prescindir de esta otra parte valiosa de la noche. Y la noche
nos dio la razón. Mientras dábamos las palabras de bienvenida y arrancamos la
degustación el sonido no fue nuestro aliado por lo que decidimos, aquí hablar
lo preciso, dar la palabra a cada chef para que explicara su propuesta y
ofrecer buen provecho a cada plato.

Orden en mesa y protocolo,
siempre son detalles fundamentales para que fluya positivamente la llegada de
los comensales. Martha Garcia Lara de Area Gourmet, se dedicó en detalle a esta
tarea de suma delicadeza. Todos ubicados en sus respectivos y cómodos asientos
pudieron degustar con precisión, sin retrasos ni altibajos este paseo por nuestros
sabores insulares.
Cuando llegó la hora de
presentar el plato del maestro Ruben Santiago, el chef Sumito Estévez se
preocupaba más por la salida de ese plato que del suyo. Incluso ordenó la nueva
cadena de mando para poder acelerar el proceso a sabiendas y en temor de la consabida
extensión oral de nuestro maestro Rubencito. Antes me elogiaron los muchachos
de la cocina de La Casa de Ruben con una muestra del hervido con todos sus “coroticos
y adornitos” evento que disgustó a muchos por cuanto de pie y escondido en un
lateral de la cocina, me empeñé en darle un cariñito a mi estomago vacío desde
el desayuno.
Como nos escribió la
investigadora Trina Arocha, unas pocas horas después del evento, su profunda complacencia
por los platos degustados en “esta cena que fue todo un espectáculo” además que
estos “platos estuvieron plenamente identificados con la culinaria insular
representando una lujosa demostración de sabores, texturas, diseños, coloridos
y su temperatura al servirlo”. Agrega Arocha en sus palabras, “en el servicio
de comedor, "los muchachos" estuvieron excelentes. La entrega de platos
y bebidas se presentó de manera oportuna y coordinada, sin tiempos de espera.
En este sentido, tuve la oportunidad de observar cómo los actos de levantar los
platos consumidos y servir nuevos platos, se realizaban casi al unísono en toda
la sala, haciendo gala de una excelente organización.”
Ya la periodista y cocinera
Serenella Rosas nos lo había hecho saber: “esta cena es un evento histórico en
la Isla de Margarita, y yo vengo a ser testigo y a documentarlo para contarlo a
todo el país”.
Al
final, luego de recibir el apoyo irrestricto de todos los comensales, felicidad
expresada en gusto y atmósfera, que en cada abrazo y cada saludo. La
satisfacción de todos los asistentes nos llenó de compromiso para llevar cada
día más lejos y con mayor orgullo nuestra amada Gastronomía Neoespartana. Y esa
es una de las mejores metas que nos hemos propuesto. Aunque no dejen tuitear a
Sumito, que Esther le tumben los 400 bolos y el plato de Rubén no haya sido el más
barato. Esa bonhomía, camaradería y solidaridad que se vivió detrás de la
puerta de servicio, es un espíritu que significa mucho para Margarita
Gastronómica: es la amistad y la unión que harán de este proyecto una
referencia en nuestra isla y nuestro país.
Aisha Lamble de Restaurante La Casa de Esther, encontró finalmente acomodo a su chivo en perola
Jorge Kauam deslumbró a todo el personal del HBV y los estudiantes con su visión molecular de la dulcería margariteña
Puesta en escena de El Rompecolchón de Mauricio García
En una cocina siempre hay un recodo para que ocurriera el ejercicio de la admiración y la amistad
También lo hay para saborear muy caleta el hervido de picatierra del Gran Ruben Santiago
Pilar Cabrera chef de Casa Mejillón, conmovida por haber cumplido
con éxito y de primera este gran compromiso
Sumito Estévez narró extrañamente con gran silencio en sala la disertación sobre su plato
Los Chefs colaboran con el desorden final
Gran Cena de Gala Margarita Gastronómica 2013
Salón Guayamurí - Hotel Bella Vista. Porlamar Isla de Margarita
Sábado 27 de Julio, 2013
Fotografías cedidas cortésmente por Margarita Gastronómica
Imágenes de Javier Volcán y Fernando Escorcia
Imágenes de Javier Volcán y Fernando Escorcia
- HUMOR -
Notas Finales
Nota 1:: Agradecemos muy cordialmente al carnicero de Esther y a los amigos de Rubén.
Nota 2: Karina Ramirez agradece al #TeamRompeColchon el pitillo con picante de ají dulce.
Nota 3: Epa, Esther, que dice la vecina de tu mamá
que si no le vas a devolver la paila con un poquito de tarkari de chivo que te sobró.
Nota 4: Dice el #TeamCasadeRuben que si alguien consiguió un frasco vacío que ese no es de ellos.
Nota 5: En una próxima oportunidad MG ofrecerá a Esther unas "chingalas" (protectores de canillas de catcher de beisbol) para evitar que la ardentía de la brasa a leña le queme las "teznillas" (canillas en Margarita).
Nota 5: En una próxima oportunidad MG ofrecerá a Esther unas "chingalas" (protectores de canillas de catcher de beisbol) para evitar que la ardentía de la brasa a leña le queme las "teznillas" (canillas en Margarita).
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
De nuevo te felicito por el éxito de lo que fué sin duda, el "Evento Gastrónomico más importante de Margarita". Un abrazo
Publicar un comentario