BLOG DE FERNANDO ESCORCIA SOBRE GASTRONOMIA, MUSICA, ARQUITECTURA, IDEAS Y REFLEXION. JAZZ, CATAS Y CAFE. ISLA DE MARGARITA
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
domingo, febrero 02, 2025
BODEGÓN EL TÍO: UN BAR CON PROPÓSITO
Vayamos por partes. Lo primero que uno aprecia al entrar al local, es una licorería vacía, sin productos. Sus vitrinas y anaqueles no tienen licores. Pero la gente no percibe ese vacío. Quienes entramos por primera vez, lo que vemos es una cantidad de elementos en su decoración y arreglos son maderas, tablas, hierros, cabillas, puertas, mecedoras, trozos de botellas de cervezas y otros elementos que han sido utilizados para darles una nueva vida, un segundo uso. Pero eso sí, con un sentido estético e incluso con propósito.
Quien ha desarrollado este esquema es su propietario. Najem Salmen, libanés, quien además es un comerciante devenido en artista del reciclaje, que se hace llamar árabe-margariteño, que ha preferido y decidido quedarse en nuestra tierra que demuestra amar con agradecimiento y esperanzas. Su familia, emigró del país en los tiempos de la pandemia, escogiendo distintos países del mundo, pero él decidió permanecer aquí. Protegiendo y construyendo este lugar donde también residen sus sueños y su patrimonio.
Toma tablas y restos de embarcaciones, troncos talados y dejados a los lados de las vías, sillas, mesas, barandas, botellas de cervezas, neveras y cavas desechadas por pescadores, piezas mecánicas y hasta conchales de vaquitas, botutos, gallitos y arrechones para con ellos diseñar rosetones, piezas especiales, marcos de espejos, escudos, materos, mobiliario, lámparas y un sinfín de piezas que le permiten darle una ambientación única a su “bodegón”. Ha diseñado y vaciado nuevos pisos con los trozos de maderas reciclados, frisos cálidos y geniales con maderas, conchas de quígua y culos de botellas de Solera Light. Es un dechado de ingenio y una demostración palpable de lo que se puede lograr con la reutilización de materiales de desecho.
En el traspatio, parece que entráramos en un curioso y extraño mundo en el que aparece un caney adosado a una de sus paredes y bajo el, una amplia barra de baquetas giratorias hechas de maderas reusadas y rolineras de máquinas abandonadas. Materos fabricados de las cavas y neveras desechadas por pescadores y un verde que abraza y refresca las noches juangriegueras. Cada detalle nos deja boquiabiertos por su creatividad. Como la decoración de los baños, que llaman tanto la atención y que lo hemos convertido en el sitio “instagrameable” de esta parada.
Un día estando disfrutando de unas crujientes galletas de pan árabe con orégano que nos obsequiara Najem, se nos acerca una niña que vendía pulseras y collares tejidos. Con ello, recaudaba dinero para poder celebrar allí, en ese espacio la fiesta de sus quince años. Esto también lo conecta a su comunidad y su entorno.
Y va mas allá, puesto que Najem tiene un discurso de esperanza y construcción, de perspectiva y valores verdaderamente inspirador. Nos demuestra su amor por esta tierra adoptiva y para la que no escatima recursos y trabajo en la concientización de la armonía con un entorno mas limpio, más amable y mas humano. Se dice artista y escultor, y lo que resalta es su ingenio y empuje por hacer de su entorno y su local un bar diferente.
La ultima vez que le visitamos, en diciembre pasado, estaba feliz y radiante. Habían venido a visitarlos a casa su esposa Samira, desde Líbano, y su hijo Samy, quien vino de Islandia donde lleva su canto exótico árabe-latino, que nos dio a probar con su guitarra en un par de piezas curiosas y universales. Trajeron alegría al alma solitaria e imaginativa de Najem.
Cada vez que le visitamos salimos todos con un aliento y un asombro. Puede que no guste a todos su estética, pero no deja de ser un feliz encuentro con los sueños de un margariteño nacido en Líbano, quien nos enseñe formas de rescatar, reusar y reutilizar desechos para estar en armonía con su entorno, darles una nueva vida a estos materiales y también conseguir un propósito en la construcción de un mejor entorno, un mejor país. Esto también lo vivimos en la Ruta de los Bares Margariteños.
CALLE LOS MARTIRES. VIA EL FORTÍN DE LA GALERA. JUAN GRIEGO.
@bodegóneltíomgta
No hay comentarios.:
Publicar un comentario