BLOG DE FERNANDO ESCORCIA SOBRE GASTRONOMIA, MUSICA, ARQUITECTURA, IDEAS Y REFLEXION. JAZZ, CATAS Y CAFE. ISLA DE MARGARITA
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
lunes, junio 02, 2014
DE LOS OSTRALES AL PUDIN CON MARA MARGARITEÑA: UN PASEO POR LOS SABORES INSULARES
2da. Cena de la Cordialidad Margarita Gastronómica
Jardín de Ostras del Hotel Bella Vista
Rememorar esa ceremonia ancestral de comer ostras al borde
de la playa del Hotel Bella Vista fue el punto con el que inició esta 2da Cena
de la Cordialidad Margarita Gastronómica, ofrendando un saludo a las páginas
del libro “Comer en Venezuela” del escritor y periodista gastronómico, Miro
Popic. Era tan sólo el punto inicial de este encuentro benéfico del que Margarita
Gastronómica presentó una puesta en escena brillante, caribeña, colorida y muy
margariteña. En ella buscaba alentar distintas variaciones de nuestra gastronomía,
en recetas, productos e ingredientes, así como también brindar mesa a la
propuesta de la cocina corporativa del Hotel Bella Vista que sigue incorporando
características, sabores y sazones de nuestra ínsula en sus cartas.



A estas alturas, Víctor Díaz del equipo del Hotel Bella Vista,
dirigía la armonía de vinos, apropiada a la oferta y a los tiempos que vivimos.
Justo y acompañante. Así nos hizo una correcta guía en el curioso casamiento, para
luego de cada descripción de platos y caldos volver a gustar y degustar en boca
y en paladar.
Llegamos a los principales donde resaltamos el Mini Pastel
de Chucho en cama de crema de maíz dulce y chip de yuca y acompañado con tomate
margariteño. Este plato gozó de la aprobación masiva de los comensales resaltando
esta relectura de la receta del maestro Rubén Santiago, presente en la velada,
y de la que confesó estar agradado con los sabores que le agregó el maíz dulce
en sustitución del plátano maduro tradicional. Aquí es entonces cuando
resaltamos del poder creativo y evolutivo de las cocinas cuando al soltar
amarras sus postulantes toman las riendas y cogen rumbo norte inventando,
atreviéndose y proponiendo.
Como lo hicieran también con el quesillo de queso de cabra
macanaguera en culí de piña y coronado con pitigüey. Asombro para todos el que
este fruto del melón de monte (cactus del pitigüey) con su diáfano colorido
pusiera bandera a las alturas de un postre de grata recordación y sabor.

Todo esto no es más que un hermoso laboratorio para
evolucionar. Como ocurre en otras partes del mundo, la gastronomía es un ente
vivo en constante crecimiento que se nutre de las tradiciones y su identidad.
Eso ha venido buscando Margarita Gastronómica con las Cenas de la Cordialidad,
que lejos de quedarse en un forzoso evento benéfico, se ha convertido en una
palestra de actividades gastronómicas en la que se muestran las más diversas y
distantes propuestas; las más tradicionales y creativas; o las más osadas y conceptuales
formas de leer e interpretar nuestra gastronomía insular. Por ello no me
sorprende conseguir aquí algunos platos básicos reinterpretados junto a audacias
sin parangón como las de Luis Nakamura en la 1ra Cena de este año.
Entendemos que estas cenas a su vez permiten conocer la
diversidad de la oferta culinaria desde los distintos puntos de la cartografía
neoespartana. Y entendemos que las expectativas son cada vez más altas. Por lo
que de ese éxito que se ha obtenido en ellas y por lo exigentes que se han
convertido los paladares, Margarita Gastronómica asume grandes riesgos, grandes
compromisos. Su organización, atención y protocolo invulnerables debe ser
resguardado por sus habituales comensales y benefactores. Para el disfrute de
estos inusitados eventos y por la exclusividad de poder disfrutar de nuestra gastronomía
en degustaciones dirigidas y cuidadas. Esto es solo el comienzo. En menos de un
mes disfrutaremos de la 3ra Cena de la Cordialidad esta vez en manos del Chef
Sumito Estevez. Allí estaremos.
Rompe colchon con salsa de aji dulce de chef Mauricio García
Ceviche de Mero en hoja de uva de playa y crema de mango verde y langostino crocante
Mini pastel de chucho, chaco y tomate margariteño / Medallones de Lomito y pure de chaco
Quesillo de queso de cabra corona de pitiguey y culí de piña.
Coctail y Ostras.
Fotos anteriores de @TicoGerardi en instagram
Brindis especial: mojito margariteño y ají ducle. Peñeros con ostrales
Parte de los muchachos de las 3 escuelas de cocina,
quienes siempre dan su inavluable aporte a las cenas y actividades de Margarita Gastronómica
Imagenes de Javier Volcán exclusivas para Margarita Gastronómica.
Albúm completo de imágenes en:
https://www.facebook.com/margarita.gastronomicajunio/media_set?set=a.408324969307131.1073741849.100003888941626&type=1
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario