BLOG DE FERNANDO ESCORCIA SOBRE GASTRONOMIA, MUSICA, ARQUITECTURA, IDEAS Y REFLEXION. JAZZ, CATAS Y CAFE. ISLA DE MARGARITA
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
jueves, noviembre 26, 2015
CUMANA TIENE SAZON Y SUS COCINEROS TIENEN GANAS

Este
condumio celebratorio estuvo dirigido por la incansable cocinera Tamara
Rodríguez y su inseparable cómplice Juan Sará Serrano, quienes concibieron una
cena a 6 tiempos donde daba un afortunado paseo por los sabores del estado
Sucre. A esta guía inicial se le sumaron los chefs Egidio Rodríguez , Pedro
Castillo Cosmelina Sucre, Jesús Enrique Méndez y Roger García a quienes se les
agregaron poco a poco otros diez cocineros sucrenses residentes en otras
ciudades, otros fogones y otras cocinas.
Este
grupo de cocineros sucrenses tienen ya un tiempo rondando la idea de la
conformación de un colectivo que les permita juntar esfuerzos que ya por
separado vienen tejiendo en la escena local y nacional (GastroSucre, Sucre
Gastronómico y Sabores de Paria, son algunos emprendimientos). Incluso desde
Margarita Gastronómica hemos tendido nuestra mano generosa y amplia para
mostrarle nuestro modelo de gerencia cultural y gastronómica además de conformar
sueños y proyectos en conjunto que se han venido extendiendo desde cenas,
participaciones y eventos en los que han visitado nuestra isla como invitados
especiales en algunas actividades de Margarita Gastronómica. Podemos decir que
por lo visto, y sobre la ola del gran éxito que resultó esta cena inicial, que
todos ellos junto a otros difusores y promotores culturales como José Luis
Figueroa, emprendedores como la familia Franceschi de Chocolates Franceschi y
empresas como Atún Paraguaná y Ron Carupano (entre otros), serán muy pronto
quienes den por sentado otro modelo de promoción gastronómica fortaleciendo la
identidad sucrense, defendiendo su recetario histórico, difundiendo las
maravillas de sus productos e ingredientes locales y conectándose con esa
historia centenaria de los fogones de ese estado oriental. Todo ello buscando vías
de desarrollo y acercamiento a la construcción de oportunidades al tiempo que
construyendo una nueva y feliz alternativa de desarrollo local sobre la base
del turismo gastronómico.

Luego
de las tradicionales notas del canto y la música sucrense de la agrupación Tierra de Gracia, las palabras y
guiatura de la ceremonia estuvo a cargo de la invencible promotora nacional
Valentina Quintero y el chef Sumito Estévez quienes dieron impulso a la búsqueda
de salidas y a la creación de un espíritu combativo que tenga como elemento
fundamental nuestro orgullo nacional, tan estropeado por estos tiempos.
Reforzaron la idea de unirse en torno a los objetivos colectivos y al necesario
apoyo a la industria nacional y local. Palabras que celebraron incluso a los
emprendedores involucrados en la cena como Ron Siglo XX y los choriceros de
Carúpano. Aplaudieron a los hermanos Moreno pescadores de gran calado que en los avatares del pugilato con
el gobierno local insisten en “traer a nuestros mercados el mejor atún del
Caribe” y auparon al emprendedor heladero que obsequió el “polito” de jobito
que felices se llevaron los 170 comensales a sus casas al culminar el festín
cumanés.

Al
cierre de la cena Cumaná Tiene Sazon de recordaré ese momento en el que todos
los cocineros registraron fotográficamente las ganas y voluntad de seguir dando
su aporte en la promoción, difusión y protección de la gastronomía sucrense.
Ese motor incansable que es la periodista y cocinera Tamara Rodríguez, junto a Juan
Sará, seguirá apuntalando y creando el pegamento necesario para que estas cosas
ocurran. Bravo por Egidio Rodríguez, Pedro Castillo, Roger García y todos los
que entregan tiempo, faena y creación por nuestras cocinas regionales.
Cena
Cumaná Tiene Sazón:
Lugar:
Hotel Nueva Toledo, Cumaná.
Fecha:
Sábado 13 de Noviembre, 2015
Hora:
8:00 pm
Aforo:
168 comensales
Cocineros:
Tamara Rodríguez, Pedro Castillo, Egidio Rodríguez, Roger García, Juan Sará,
Jesús Méndez, Cosmelina Sucre, Liliana Viloria, Jules Trenard, Fabiola
Galantón, Carlos Henriquez, Edwar Lara, Vanessa, Luis Coronado, Jesús Prado y
Edamarc Souza.
MENU
CUMANÁ TIENE SAZÓN:
Bienvenida:
• Mate cumanés
• Sardinas en escabeche
Abrebocas
• Cochinito confitado en manteca de
cacao, yare, chocolate Paria 70%, pimienta de guinea, conchita de arepa pelá,
semilla tierna de cacao
• Mousse de morcilla carupanera
sobre funche de ají jobito y chorizo riocaribero
• Shot de vuelve a la vida cumanés
con perla de aguacate y crujiente de zumbí con sal de Araya aromatizada con
culantro
Entrada
• Olleta cumanesa, el potaje de
Francisco de Miranda, servido con toda la tradición cumanesa
Limpia
paladar
• Teta de guarapo de caña Principal
Principal
• Tarkari de atún con esferas de
cremoso de chaco y plátano
Postre
• Mousse de
chocolate Franceschi, Río Caribe Superior 60%, teja y aromas de nuestra tierra
Fin
de fiesta
• Ron Oro
Carúpano
• Papo e
vieja
• Polito de
Jobito (helado de paleta)
Mas Info en el blog de Tamara Rodríguez "Paria Sabe a Chocolate":
![]() |
Egidio muestra a Sumito "El Rompe-lycra" |
![]() |
Llegando a Cumaná con Silvia Sachetonni y el chef Sumito Estévez |
![]() |
Con el Prof. Víctor Moreno y su compañera Marina, buscando nuestra dósis. |
![]() |
En la cena de #SucreGastronomico #CumanaTieneSazon
estuvo
presente @margaritagastronomica y el @ictcmargarita
con @lilianaviloriam
abrazando al pana @chefpcastillo #Cumana500años
![]() |
Con el Chef Pedro "Kovalsky" Castillo (Foto de José Luis Figueroa) |
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario