BLOG DE FERNANDO ESCORCIA SOBRE GASTRONOMIA, MUSICA, ARQUITECTURA, IDEAS Y REFLEXION. JAZZ, CATAS Y CAFE. ISLA DE MARGARITA
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
sábado, julio 16, 2022
SANTO PEZ, SAGRADO EQUILIBRIO
Muchas veces los restaurantes se parecen a sus propietarios. Lucen y transmiten la energía de sus creadores. Y si es un restaurante familiar más aún, en tanto que allí está la impronta familiar, los gustos y sabores; incluso hasta los gustos y estilos propios.
Santo Pez Cevichería ha dado paso en su evolución a un restaurante con una propuesta precisa y conceptual que ha ido evolucionando con el paso de los años y la experiencia acumulada en los distintos avatares de nuestro país.
Allí se asienta una cocina basada en los sabores de la familia de María Luisa “Moza” Ancieta de estirpe peruana y los saberes de su hermano Felipe Ancieta, quienes en rigor traen la larga y ancha tradición inca que ancla su cocina en una imbricación profunda en la valoración de recetas propias e ingredientes y productos ancestrales.
Esa magnífica muestra de cocina fortalecida por el orgullo en sus sabores y platos, que viaja con la despensa en la maleta se asienta en la av. Aldonza Manrique en un reducto delicado y colorido para seducirnos con el “savoir faire” de sus propietarios y el encanto de sus platos y presentaciones.
Pero debo hacer un párrafo especial a la carta de cocteles y bebidas en la que insiste un entusiasta bartender en hacer cosas buenas y sobrias. Además de la carta de coctelería clásica y las tendencias, sumarle una carta de coctelería de autor que se ancla fundamentalmente en el insustituible pisco para desarrollar una mixtura de brebajes que nos deleitan con sus logros y hallazgos. Combinaciones en algunos casos comunes, no obstante conseguimos uno de los elementos que se hizo común en toda la degustación y visita: equilibrio.
Un Pisco Passion (con limón, parchita y flor de Jamaica y jengibre) que agrado, por cierto, a una casual acompañante de mesa, la sommelier Belkis Croquer, cenando atribulada antes de un evento privado. O un correcto Pisco Sour, o el fresco Parchita Sour. O mejor nos fuimos con un Mojito con Rocoto o el de Ají Peruano. Y para cerrar el Mojito de Pisco y Ají Margariteño. Una variedad que puede caminar correctamente de la mano durante toda la experiencia culinaria que se hace de grandes platos y otras innovaciones.

Allí todo se suma para ser felices, para disfrutar este paseo por la gastronomía peruana, contada y ofrecida por Moza Ancieta quien vela por cada detalle, cada diseño, cada color que está en sala y mesa. Durante cada visita a Santo Pez le inundará el aire suave, dinámico y fresco, en el que se va a disfrutar de una cocina honesta y sin desplantes. Les seguimos sumando puntos para agradecer una cocina estable y que además ha aprendido a ser sagradamente equilibrado y alegre. Valores fundamentales para que una cocina permanezca, para que un restaurante persista.
El equipo de Santo Pez, Moza, Felipe y Nicolás, se reinventan y se reacomodan. En este reinicio post-bloqueo por pandemia les ha traído grandes desafíos, no obstante asentarse en su experiencia restauradora y su recetario familiar. Además de ajustarse a las tendencias y las solicitudes de los nuevos consumidores surgidos tras los encierros de los últimos años, hacen una lista de cambios, se lanzan a reconquistar a los distraídos y a posicionarse como una opción válida, atractiva y de gran calidad en el competido eje culinario de Playa El Ángel.
SANTO PEZ - CEVICHERIA RESTAURANT
Av. Aldonza Manrique. Playa El Angel Pampatar.
@santopez_cevicheria
IMAGENES POR @FERESCORCIA
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario