20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023

20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
Mostrando las entradas con la etiqueta chacachacare. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chacachacare. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 22, 2024

MONICA SAHMKOW: UNA PELIROJA EN MARGARITA

Esta pelirroja es una mujer metódica, voluntariosa, organizada y fajada. Es todo lo que se me ocurre decir de quien percibí un gran entusiasmo por aprender y conocer a profundidad nuestra isla, pero desde otra perspectiva. Desde su vida culinaria. Algunas veces rígida y rigurosa, otras veces parecía una niña con juguetes en la orilla de la playa. Pero era mas que eso, eran caracoles, pepitonas, cangrejos, en fin, un acercamiento con los cinco sentidos para absorber lo que la isla de Margarita le estaba mostrando. Monica Sahmkow estuvo con nosotros 4 días y aún 15 días después aún no terminamos de decantar lo que vivimos en esta visita.   

Tuvimos la oportunidad de participar en la exploración gastronómica que organizó la corporación DMC Group para la chef Mónica Sahmkow, directora de LAGA – UCAB. Diseñamos agenda y propusimos una ruta que en 4 días pretende representar una parte valiosa e importante de nuestra cocina. Desde cocineros, propuestas y oferta culinaria hasta ingredientes, productos y la mas sencilla y conectada relación con la tradición culinaria insular. Esta experiencia vivencial, mas que un tour gastronómico, le permitiría a esta cocinera, investigadora y académica, acercarse en cuerpo, paladar y piel a la Margarita gastronómica adentro.

 

Fue así como en estos cuatro intensos días paseamos por la diversidad de nuestra mesa y sus propuestas, hasta una muestra sublime pero representativa de nuestra riqueza pesquera, emprendedora y culinaria. Repasemos parte de esta Gira Culinaria:

--> Leer más...

martes, enero 05, 2016

LOS 10 MOMENTOS DE LA GASTRONOMIA MARGARITEÑA EN 2015

1.-MASTER CHEF SANCOCHERO: El inicio de las actividades de Margarita Gastronómica se dio en el mes de abril, precisamente para arrancar con la recaudación de fondos para la sustentabilidad de toda su programación. En reunión habitual del directorio de MG, el chef Sumito Estévez sugiere armemos una gran sancocho en el que se venda cada plato para beneficio de la organización. En fase de producción se generó un evento exitoso y sin precedentes que logró una generosísima recaudación con muy bajos costos de producción y que sirvió para romper el celofan de la mejor manera. En este evento efectuado en la sede del Instituto Culinario y Turístico del Caribe en La Asunción (ICTC Margarita), se armó el Master Chef Sancochero entre Rubén Santiago (Sancocho de Pescado) y Sumito Estévez (Sancoho de Gallina) en jocosa y fraterna competencia. Sería el publico asistente quien con su votación abierta y directa, luego de degustar los sancochos, decidiría cuál era el hervido ganador, resultando el de pescado, surgido de las manos de Rubencito y su equipo, fuera el triunfador con el 60% de los votos. El publico pudo disfrutar de la invencible generosidad de aliados, amigos, patrocinadores, empresarios y emprendedores quienes desarrollaron una feria de productos artesanales y alimentos de gran variedad, además de catas, degustaciones, tertulia, música con la DJ La Femme y la presentación de grupos vocales auspiciados por la Alcaldía de Arismendi. Adicionalmente, contamos con la donación de parte de los Palmeros y Cargadores Asuntinos de una inmensa olla de la Frijolada Asuntina que también fue vendida como parte de los recursos que se obtuvieron ese día. En definitiva, fue la conjunción de un evento sin igual, que reunió a gente de los restaurantes, cocinas, academias e institutos, cocineros, viandantes, comensales y fanáticos de la movida gastronómica local dando su aporte y apoyo en la construcción de una organización que viene consolidando su funcionamiento y objetivos en la promoción de la cultura gastronómica margariteña. Sobre todo teniendo en cuenta que es precisamente con un plato popular, participativo y celebratorio como el sancocho con el que Margarita Gastronómica convocó a mas de 500 personas a celebrar el inicio de lo que pudiera llamarse la 4ta “temporada” de MG 2015.

--> Leer más...

miércoles, julio 22, 2015

LA FERIA GASTRONOMICA DE CHACACHACARE


-4ta Feria Gastronómica del Mar-

No existe fuerza más poderosa que la que surge en las comunidades. Energía que recompone los entuertos y se levanta por encima de las complicaciones y adversidades. Ese día domingo 5 Julio, la fuerza del furioso temporal que azotó el territorio insular, parecía haberse posado sobre la costa de Chacachacare, al norte de la Isla de Margarita.
Sus organizadores pensaban en designios y fracasos, mientras que una energía surgida de la fuerza del orgullo y el empuje comunitario, logró despejar la laguna que había tomado lugar descaradamente en los espacios donde se realizaría esta feria. Ya a las 11 de la mañana eran pocos las señas que quedaban del bendito vendaval, a no ser por los charcos y pozos de barros que en el camino hacia la playa había que sortear para descubrir con inmensa felicidad que la propia comunidad había triunfado en su afán de celebrar sus productos, sabores y recetas.
Fue así como Francisco Vásquez, líder de la comunidad que dirige la Junta Organizadora, Osbelida Gil junto a un grupo de indoblegables mujeres y hombres de la comunidad empapados en sueños se disponían a iniciar la ofrenda que hacen a modo de fiesta comunitaria de sus productos marinos. Todos ellos al lado de cocineros, pescadores, emprendedores y artesanos felices terminaban de montar sus puestos y decoraciones con el firme convencimiento que esta feria sería otro gran éxito como en las tres ediciones anteriores. Y vaya que lo fue. No nos esperábamos nosotros ver a tanta gente reunida en torno a su culinaria. Pensar que una asistencia que puede pasar perfectamente de las 7 mil personas podían asistir a probar la diversidad de la oferta, a conocer y reconocer la variada paleta de mariscos y moluscos de nuestros mares y a disfrutar en familia de erizos, pepitonas, tripa e’perlas, arrechones, cachimberras, longos, vaquitas, mariquitos y cuantos caracolitos son posibles atrapar en estos mares. Increíble muestra no solo de la biodiversidad de estas costas sino la jocosa toponimia que le da identificación geográfica a nuestra pesca.
--> Leer más...