BLOG DE FERNANDO ESCORCIA SOBRE GASTRONOMIA, MUSICA, ARQUITECTURA, IDEAS Y REFLEXION. JAZZ, CATAS Y CAFE. ISLA DE MARGARITA
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
domingo, octubre 28, 2012
DEGUSTACION sinCOPA: PENTACORDE Música Venezolana
jueves, septiembre 20, 2012
DEGUSTACION sinCOPA: MEXICO MUSIC FEST - Alfredo Naranjo

Son muy pocos los registros que existen en nuestro país, de nuestras propuestas musicales grabadas en festivales o en vivo, sencillamente. MEXICO MUSIC FEST fue una afortunada invitación que recibiera el Maestro Alfredo Naranjo para que en el Festival Internacional de la Marimba en Tuxtla, Chiapas México en Abril 2011 presentara su proyecto musical, ya avanzado en madurez y evolución. Una solidez que se aprecia en las armonías y las ejecuciones de los instrumentos, en la articulación de un discurso robusto y en la perfecta sincronización en los parlamentos que todos los músicos aportan cada uno en su momento, cada uno en su valor, cada uno en su perspectiva.
domingo, marzo 18, 2012
El Rock y el "culo e'puya" fueron a un concierto un día (Rock and MAU)

Crónica de una fusión que no tiene conclusión
Ya habían tenido un inesperado éxito en el mes de diciembre pasado. Un ensayo general y dos funciones que abarrotaron los espacios del Centro Trasnocho de Las Mercedes en Caracas. Ese 1er. Rock and MAU que había surgido mas como un divertimento de fin de año capitalino en el que debido a las correspondientes y tradicionales vacaciones navideñas, son muy escasas las ofertas en eventos, conciertos y espectáculos para sus residentes fue la génesis de un movimiento o quizás, mejor una inquietud que "amenaza" con cambiar el perfil musical de los últimos a ñ os en nuestro país.
Pero es que Diego Álvarez, mejor conocido como El Negro, músico percusionista y vocalista, y quien se ha convertido en un referente de la escena musical venezolana contemporánea, ya había germinado una semilla de esa fusión que aun hoy es muy difícil explicar, reconocer o describir. El Negro había sido convocado a fines del 2011 para agregar colores de tambores afrovenezolanos en la grabación de la agrupación venezolana LA VIDA BOHEME, exitosa por demás en el exterior con sendas nominaciones a los premios Grammy de los Estados Unidos. Y fue ese solo chispazo el necesario para que en la imaginación prístina y rutilante de Álvarez encendiera la pradera. Junto al “fact-totum” de la Movida Acústica Urbana de Caracas idearon un espectáculo donde los grupos o integrantes de este colectivo musical que viene escribiendo y reimaginando nuestra música tradicional se unieran a las bandas de rock local para intentar darle una base musical venezolana en genero, estilo, instrumentos y sonoridades.
viernes, enero 06, 2012
DEGUSTACION sinCOPA: A MIS HERMANOS Aquiles Baez

Se ha dicho que algunos temas toman trascendencia no solo por su calidad sino por su aceptación. A mis hermanos, ha pasado con rapidez y consistencia la frontera de las composiciones de nueva música venezolana para convertirse definitivamente en un nuevo clásico, en pieza fundamental del repertorio contemporáneo venezolano y latinoamericano. En cada uno de sus registros, creo que discográficamente su autor lo ha incluido en cuatro producciones, nos deja nuevos colores, nuevos códigos, nuevas formas de conectarse a su mensaje de hermandad y solidaridad.
lunes, enero 02, 2012
LOS 10 MEJORES DISCOS 2011 - VENEZUELA

De este trámite podemos concluir varios puntos. En primer lugar que este 2011 no fue un año prolífico en edición de discos. Sabemos lo dificultoso, arduo y costoso que se han vuelto las producciones discográficas sin dejar de lado la falta de apoyo privado e institucional, la piratería que como un virus viene carcomiendo estos esfuerzos gigantescos y la impunidad en la violación de todos los derechos de los autores venezolanos.
miércoles, diciembre 28, 2011
DESGUSTACION sinCOPA: AMARANTO - Lester Paredes

principal
LIENZO ABIERTO PARA FUSIONES LIBRES, ACERTADAS Y CIERTAS
A Iván Guzmán quien descubrió caminos sonoros inusitados en este disco
Sonidos urbanos que construyen un mapa musical de mixturas, colores y perspectivas nuevas. Cuando uno se acerca a las composiciones que viven en este trabajo sabe que va a conseguir algo diferente. Porque no solo de originalidad se construye la nueva música venezolana, ni tampoco exclusivamente de fusiones. Este es un trabajo que tiene alma, que esta sincronizado con las energías que salen de nuestro suelo.
Cuando recorremos las ciudades que están aquí en este disco Amaranto también olemos las diferentes regiones y paisajes de nuestra patria. Y aunque por estos tiempos es peligroso acercarse a esa noción, cuanto ocurre y pervive en los tracks de Amaranto es identidad en sus 12 costados.
martes, noviembre 15, 2011
DEGUSTACION sinCOPA: BRAVEDAD - Ensamble Kapicua

principal
IDENTIDAD REINVENTADA PARA OÍDOS EXIGENTES
Nunca han dejado de asombrarme nuestros jóvenes músicos venezolanos que se inventan y se reinventan a cada momento, a cada respiro, a cada nota. Y además, de la admiración que nos despiertan debemos sumarle una amistad forjada por el respeto y la solidaridad. Bajo tales premisas, como dice el poeta Víctor Valera Mora, “es muy difícil que a uno no le gusten los textos de los amigos”. Eso mismo ocurre con los discos de los panas de uno. Pero es que además, la amistad nos da patente de corso para criticarlos y comentarlos con desparpajo y sin ningún tipo de vergüenzas, sobre todo si se trata de un trabajo de excelencia y extraordinaria creatividad. Bravedad, refleja no solo el espíritu joven e impetuoso de quienes se saben tocados por el virtuosismo, pero que en la dimensión de su tarea musical, también tienen claro que su objetivo central es crear nueva música venezolana; diseñada, pensada y enclavada en el país y el mundo de hoy.
jueves, noviembre 10, 2011
DEGUSTACION sinCOPA: MAS QUE ENAMORAO - Santoral

postre: DENOMINACIÓN DE ORIGEN: FUSIÓN, CONVENCIMIENTO Y EVOLUCIÓN
domingo, noviembre 06, 2011
DEGUSTACION sinCOPA: ...de pura cepa – ENSAMBLE OPUS 4

NUEVOS COLORES, SONORIDADES INSULARES
Hace casi 20 años comencé a acercarme a la música margariteña por el talento maravilloso de uno de los más importantes ensambles venezolanos del Oriente del país: Opus 4. De aquel excelente trabajo auspiciado por el tristemente desaparecido y necesario Fondo para Desarrollo del Estado Nueva Esparta (FONDENE) atesoramos su valía, su seña y el camino que dejaba a su paso. Allí conocimos del virtuosismo del Maestro Eddy Marcano y de quienes aun siguen creando música margariteña: Juan Rojas y José Cheo González.
lunes, octubre 03, 2011
DEGUSTACION sinCOPA: SOLATINO – Gabriela Montero

miércoles, agosto 24, 2011
ASAMBLEA Y GUATACA DE MUSICOS EN NUESTRO PROGRAMA RADIAL DOS AFUERA Y UNO ADENTRO

“Parece que estuviéramos en un Margarita Jazz Fest” fue la expresión criollamente austriaca del Maestro Gerry Weil cuando entró al estudio principal de Reina 96.7 FM en la Isla de Margarita, a propósito de la invitación a visitar nuestro programa el pasado viernes 19 de Agosto de 2.011.
Y no solo estuvo de visita el pianista Weil, también le acompañó el bajista Jorge “Perro” Bustos y junto al baterista Adolfo Herrera formarían un trío que dejó sembrada en los amantes del jazz y de la música, una noche inolvidable el pasado sábado 20 en la Casa de la Cultura Pueblo de la Mar Ramón Vásquez Brito de Porlamar.
sábado, agosto 06, 2011
DEGUSTACION sinCOPA: TIEMPOS MODERNOS – Maruja Muci

desert
TIEMPOS MODERNOS – Maruja Muci
Jazz Venezolano - Música de Autor
Como los vinos la música buena es la que agrada y la que persiste. La música de Maruja Muci ha sido valientemente llamada, música de autor. Es imposible encasillarla en un solo contexto o carpeta. Pervive en ella sus variadas influencias. Hay intertextualidad e inteligencia en sus notas y lirica. Maruja Muci es una mujer de una sensibilidad enorme por la vida y la libertad. Su inteligencia la usa como bandera no a modo de expresión sino a modo de vida. Vive desde su inteligencia. Y en su música resalta los símbolos de esa madurez, consistencia y sapiencia. Maruja, luego de hacer vida familiar, regresa a lo que siempre quiso hacer: cantar. Hacer música. Hay en el espíritu de su música preocupación, reflexión y aviso, pero también rabia e interrogación. Se aprovecha de la tecnología no solo para escribirla, utilizarla en la producción musical, sino también como herramienta pues la globalización e internet permite que se construyan sus matices desde Caracas, Madrid y Nueva York, casi en tiempo real. Un esbozo de los Tiempos Modernos que vive Maruja y nos recala en cada track de esta placa.
sábado, julio 30, 2011
DEGUSTACION sinCOPA - T.H.E. Trio (2011)

THE TRIO – Gonzalo Teppa, Adolfo Herrera y Juan Ángel Esquivel
La música venezolana con base en el jazz no para de reinventarse. Y no solo por los caminos de los géneros y fusiones sino también por la creatividad y producción de sus combinaciones de conformación. Es sabido también que estas combinaciones y enroques no son solo producto de contrataciones o proyectos individuales sino también de los afectos y la hermandad de los músicos venezolanos. Conozco poca enemistad entre algunos de ellos, que la hay, pero me atrevo a aseverar que entre los que están creando y haciendo nueva música venezolana está la bonitura, afectividad y cordialidad como sus condiciones naturales. De eso doy fe pues he estado cerca y a la distancia prudencial de quien solo consume sus discos, propuesta y presentaciones debe mantener con admiración y respeto.
THE trío se desenvuelve a partir de las búsquedas individuales de cada uno de sus integrantes. Sólidos, maduros y estructurados.