BLOG DE FERNANDO ESCORCIA SOBRE GASTRONOMIA, MUSICA, ARQUITECTURA, IDEAS Y REFLEXION. JAZZ, CATAS Y CAFE. ISLA DE MARGARITA
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
Mostrando las entradas con la etiqueta casa de esther. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta casa de esther. Mostrar todas las entradas
domingo, junio 12, 2011
DEL IPOD DE CRISTOBAL COLON AL AJI DULCE RELLENO DE MORCILLA DE ESTHER GONZALEZ

A ver, cuando llegaron los españoles a esta tierra de gracia, paciente, pasiva, apasionada e inexplorada, consiguieron un paraíso inimaginable. Una tierra rica y feraz, verde; de aguas corrientes y exuberante en frutos del mar. Y perlas, claro. Explotación que se aprovechó para traer a la Isla cabras, aves de cría; de hecho ya en 1.525 se criaban pollos en la Isla. Pero además, había buena mesa para los colonizadores. En su mesa, aparte de nuestros frutos marinos y agrícolas, exóticos y frescos también se servían productos europeos: vinos, jerez, tocino, perniles, vinagre, arroz, almendra, jengibre, ajos, garbanzo, durazno, dátiles, ciruela pasa, azafrán, canela, pimienta, orégano, habas, atún y curiosamente sardina en barriles, entre tantos otros alimentos e ingredientes.
VIAJE IMAGINARIO A LA HERENCIA CULINARIA MARGARITEÑA
Esther Gonzalez (*)
Estimados amigas y amigos:
¡Qué bueno verlos reunidos a todos aquí!
Deberíamos sentirnos orgullosos, felices de estar asistiendo en el día de hoy a darle un espaldarazo a la cocina venezolana y muy especialmente a la cocina marinera, a la cocina margariteña.
¡Por fin hemos despertado! ¡Hoy hemos despertado!
Estoy aquí para reafirmar la identidad de nuestra cocina, a pesar de que sus verdaderos orígenes se encuentran en el mestizaje logrado luego de la llegada de los europeos a nuestra tierra.
domingo, febrero 27, 2011
LA CASA DE ESTHER: CORREDORES DE MEMORIA, ALMA ABIERTA DE SABORES
Lo único que manipula uno con cierta esperanza son los gratos recuerdos. Y en este mediodía cerrado, abro mi cuaderno de notas para acercarme a lo que mas nos agrada: las exploraciones gastronómicas. Mientras al fondo insiste en despecharnos una compilación de boleros que apenas ayer recibo de obsequio con el libro “Historia del Bolero I: Cuba No me vayas a engañar” de Santiago González y Reinaldo Viloria. Increíble 190 temas que forman el mapa del desamor caribeño.
Y precisamente anoch
Suscribirse a:
Entradas (Atom)