20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023

20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
Mostrando las entradas con la etiqueta casa de esther. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta casa de esther. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 12, 2011

DEL IPOD DE CRISTOBAL COLON AL AJI DULCE RELLENO DE MORCILLA DE ESTHER GONZALEZ

Si los Conquistadores hubiesen llegado a Cubagua con iPod otra sería la historia de nuestra Paraguachoa. Y no podía ser de otra manera, si trajesen su iPod, también vendría con ellos el mundo y ya dejaríamos de ser simples colonizados sino, quizás, ciudadanos universales. Pero en el fondo eso también trajeron cuando llegaron los galeones pues aparte de toda su estrafalaria tripulación, toda la historia y civilización de la Edad Media con todos sus avances, técnicas y adelantos, trajeron eso que atrabiliariamente hoy podríamos llamar la “globalización colonial”. Si a ver vamos, ¿qué es si no, ese arduo y doloroso parto de cambiar oro por espejitos? En realidad, ¿ha cambiado en algo estas realidades?

A ver, cuando llegaron los españoles a esta tierra de gracia, paciente, pasiva, apasionada e inexplorada, consiguieron un paraíso inimaginable. Una tierra rica y feraz, verde; de aguas corrientes y exuberante en frutos del mar. Y perlas, claro. Explotación que se aprovechó para traer a la Isla cabras, aves de cría; de hecho ya en 1.525 se criaban pollos en la Isla. Pero además, había buena mesa para los colonizadores. En su mesa, aparte de nuestros frutos marinos y agrícolas, exóticos y frescos también se servían productos europeos: vinos, jerez, tocino, perniles, vinagre, arroz, almendra, jengibre, ajos, garbanzo, durazno, dátiles, ciruela pasa, azafrán, canela, pimienta, orégano, habas, atún y curiosamente sardina en barriles, entre tantos otros alimentos e ingredientes.

--> Leer más...

VIAJE IMAGINARIO A LA HERENCIA CULINARIA MARGARITEÑA

Esther Gonzalez (*)


Estimados amigas y amigos:
¡Qué bueno verlos reunidos a todos aquí!
Deberíamos sentirnos orgullosos, felices de estar asistiendo en el día de hoy a darle un espaldarazo a la cocina venezolana y muy especialmente a la cocina marinera, a la cocina margariteña.


¡Por fin hemos despertado! ¡Hoy hemos despertado!

Estoy aquí para reafirmar la identidad de nuestra cocina, a pesar de que sus verdaderos orígenes se encuentran en el mestizaje logrado luego de la llegada de los europeos a nuestra tierra.

--> Leer más...

domingo, febrero 27, 2011

LA CASA DE ESTHER: CORREDORES DE MEMORIA, ALMA ABIERTA DE SABORES

Hoy el mar a lo lejos permanece quieto e ingrimo como una promesa. El café en mis manos es la única certeza. Hay días que parecen semanas. Un día que avanza como un tramite forzoso, obligado. Un día tan duro como el último del viaje. Triste. Un día desventurado. Al que solo le falta la salida de sol para salvarse. Un día que desmonto del almanaque y se escurre impunemente. El azul es solo una semblanza. El calendario escuece frente al mago de vidrio y el papel entintado. Juro que invento algo antes de mediodía.

Lo único que manipula uno con cierta esperanza son los gratos recuerdos. Y en este mediodía cerrado, abro mi cuaderno de notas para acercarme a lo que mas nos agrada: las exploraciones gastronómicas. Mientras al fondo insiste en despecharnos una compilación de boleros que apenas ayer recibo de obsequio con el libro “Historia del Bolero I: Cuba No me vayas a engañar” de Santiago González y Reinaldo Viloria. Increíble 190 temas que forman el mapa del desamor caribeño.

Y precisamente anoche manoseaba con mi amigo Julio Bolívar, editor y pensador de aguda pluma y reflexión, la deshonesta excusa de la distancia para espaciar tanto las visitas a la casa de los amigos. Y descubro con tristeza que hace exactamente dos años que no visito una casa abierta y amable para residir sonriente con el abrazo de los sabores y los aliños que crea y acarician desde hace diez en La Casa de Esther González.
--> Leer más...