20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023

20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
Mostrando las entradas con la etiqueta Gastronomia peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gastronomia peruana. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 15, 2012

RESTAURANTE EL ROCOTO (PORLAMAR) SE ESCUCHA SUBIR EL CANTO DE LOS SABORES

¡Qué sabor en el pan, qué fáciles los pasos, qué llevadero todo sabiéndote a mi lado,Amistad, cuánto gozo en tu apretón de manos!

Javier Sologuren

Entrar o salir de una cocina de la mano de los afectos es tan hermoso como entrar a los fuegos del mar abrazados a la posibilidad del eterno resplandor. Es conseguir la alegría del mismo modo que descubres en la plenitud de los innegables afectos del exilio la fortaleza del descampado para sembrar y ver crecer los hijos. Cuando se llega a tierra extranjera uno está dispuesto a entregar el relicario en su pecho, solo si es posible sustituir el puño de tierra que apretamos con memoria por uno nuevo donde sea posible soñar.

Así lo aprecio desde su llegada a nuestra tierra andina la maestra peruana Isabel Alva Portilla, trayendo un fardo de proyectos y esperanzas. Luego de sembrados los afectos y la familia, sus dos hijos Karen y Giancarlo profesionales y Descubriendo además una forma de ganarse la vida aportando a la arquitectura de la mesa guisos, preparados, creaciones y sabores que en tradición ya vivían en su cocina familiar.

--> Leer más...

domingo, febrero 26, 2012

CUSCO - LIMA: COCINA LOCAL, MESA GLOBAL

Cusco es la cuna de la biodiversidad y agricultura ancestral. Cuando uno pasea por sus calles y parques, monumentos y sitios históricos sabe que allí reside algo mas que los pergaminos de un país que se construye de cultura milenaria, asombro y raigambre vernácula y espesa. Conocer el inmenso capital agrícola que crece y se sostiene en toda esta región desde hace antes de Cristo no deja de asombrarnos. Tierra fecunda insospechadamente que en tiempos del Imperio Inca fue efectivamente el epicentro de un granero inconmensurable de diversidad andina en donde incluso estaciones experimentales de estudio agrícola permitía a los emperadores tener a su alcance las distintas

maravillas que desde el sur de Colombia al Norte de Chile conformaba el extenso territorio bajo su dominio. Un invernadero natural con variedad de climas, topografías, suelos y geografía de donde el Imperio Inca se abasteció de alimento y agua, suficientes para su perpetuidad, avance y sostenimiento. Esa solvencia agrícola y con el afianzado manejo del imponderable recurso hídrico Cusco aun hoy sigue aportando gran parte de la cesta alimentaria del país y la región. Y de esa fortaleza y diversidad se abastece totalmente la gastronomía peruana. Reflejada en sus propuestas culinarias populares y creativas, domesticas y profesionales en el que resalta, fundamentalmente, el orgullo nacional por los productos locales únicos y emblemáticos.
--> Leer más...

sábado, febrero 04, 2012

MERCADO DEL SURQUILLO (Lima): AGUAYMANTO, BIODIVERSIDAD Y BANDERA

No bien llega uno al Mercado del Surquillo de Lima cuando ya arropa a uno la sobrecogedora imagen de un país pleno de productos locales que reflejan su inmensa biodiversidad. Y es precisamente esa acida y curiosa frutita del aguaymanto la que nos había seducido en el viaje por tren de Aguas Calientes a Machu Picchu. Un sencillo plato lleno de frutas cultivadas en el invernadero vegetal del Cusco nos agrado de tal forma que llamamos a la azafata para que nos contara de esta extraña frutilla redonda, parecida a un tomate cherry pero de color amarillo que había revuelto y conquistado nuestro paladar con su exquisito sabor acido y dulce, una suerte de injerto de tomatito con cerecita venezolana. Y fue entrando a este limpio, fresco y nutrido mercado del Surquillo donde nos termino de convencer.

No obstante, ya habíamos descubierto otros productos que en diversos sitios, restaurantes, huareques y chiringuitos los conocimos o probamos. Como un curioso banano de pulpa roja, parecido a un topocho venezolano pero con sabor a cambur. O el aji amarillo, o tal vez el aji lima, o los choclos probados al furor de un hambre devoradora a nuestra llegada a Saqsaywaman o el cuy propio relleno del tequeño cusqueño.

Pero es el aguaymanto quizás el sabor que llevaremos por siempre de este país afortunadamente obstinado en preservar, difundir y crecer con su gastronomía y sus productos. La receta perfecta aplicada a los “restaurantes Km 0” pues todo lo que nos presentan esta efectivamente cultivado o producido en esta tierra fértil a no más de 100 kms de distancia de sus localidades.
--> Leer más...

jueves, enero 19, 2012

MI VISITA AL 175 DE CANTUARIAS - Restaurant Astrid & Gastón (Lima, Perú)

Cuando arrancamos a caminar hacia el Parque Kennedy, fueron mas las expectativas y la intensidad del susto que el hambre que sentíamos. El botones del hotel por la cercanía, “nos prohibió” tomar un taxi hasta Cantuarias 175. Y fue preciso darnos esas cuadras de previo roce con la ciudad y el frio para dejarnos abrazar por las perspectivas y posibilidades de una cena que habíamos construido en nuestra imaginación desde hacía unos cuantos meses. Y no era para menos, esta casa con el número 175 posee una cocina que está ubicada como una de las 50 mejores del planeta; al menos asi lo dice “The S.Pellegrino 50 world’s best restaurants 2011”.

El restaurant Astrid & Gastón de la ciudad de Lima reside en una vieja y acogedora casa de los años 70, que se amplía y se rediseña en su interior para dar paso a una propuesta gastronómica que ha dejado atribulado a diletantes, sibaritas y especialistas de las mesas, los platos, las copas y los fogones.

--> Leer más...