20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023

20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
Mostrando las entradas con la etiqueta cocinas regionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cocinas regionales. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 09, 2016

COCINAS DE ORIGEN: LO CAPITAL DE LAS COCINAS REGIONALES

La Fundación Bigott viene explorando, investigando y levantando el patrimonio cultural que reside en las cocinas regionales. Desde hace 5 años viene insistiendo en distintos eventos que refuerzan, exponen y difunden las fortalezas de estas expresiones gastronómicas regionales. En este 2017 se realizó el 5to Encuentro Gastronómico Cocinas de origen en una locación abierta. Había venido realizándose en varios espacios cerrados hasta llegar al Mercado de Chacao con un tremendo éxito que llevó a la organización plantearse un gran evento en un espacio acorde con el requerimiento de las grandes masas que han venido colmando su oferta como en efecto ocurrió en este festival que se realizara en la Plaza Altamira del Municipio Chacao.

Bueno es destacar que las eventualidades del calendario político y social del país atentaron en varias ocasiones para la realización del encuentro, que a pesar de los avatares y las posposiciones logró captar una afluencia intensa tanto en los distintos stands de marcas, emprendimientos y productos como en la programación impecable que coordinaron y organizaron esos portentos culturales que son la periodista Zinnia Martínez y la profesora Ocarina Castillo.
Vale el esfuerzo de mirarnos y mostrarnos. Esta oportunidad de tener auditorio segmentado y especializado en el tema gastronómico permitió mostrar distintas aristas del hecho gastronómico venezolano. Incluso desde las experiencias de los productores y promotores gastronómicos como el master barista Pietro Carbone repasando la problemática de nuestro café, o las aplicaciones del recetario Mi Cocina de Don Armando Scannone por Rosanna Di Turi, Ivanova Decan y el chef Carlos García, por hablar de alunas de las ponencias que se dieron durante tres días en esta emblemática plaza del este de Caracas. Hubo presencia y representación de la cocina amazónica por el chaman Nelson Mendez, asi como Jonny Peteres de la cocina del Callao o Ivette Franchi representando los sabores zulianos, o el valor del Cocuy Pecayero por la asociación que los une y los representa a la cabeza la Dra Miriam Diaz junto a los productores de algunos de estos invaluables cocuyes de esta región que cuentan con DOC. Causó agrado y alegría conseguirnos con luestros amigos Egidio Rodríguez y Roger García de Gastro-Sucre en Cumaná quienes trajeron su innovador emprendimiento El Compay Foodtruck portando los sabores sucrenses, desde la hamburguesa de atún y el rompelycra hasta el ají jobito.   
--> Leer más...

domingo, agosto 10, 2014

CATALOGO DE FERIAS GASTRONÓMICAS MARGARITEÑAS: IDENTIDAD CULINARIA

Si algún tesoro descubrió MARGARITA GASTRONÓMICA fue, sin lugar a dudas, la reconexión y reacción de las comunidades con su identidad culinaria. Preciso es decir que Margarita Gastronómica (MG) no lo creó ni lo conquistó. Sencillamente lo develo y lo promociona en una oferta diferente para que el público neoespartano; citadinos, nativos y turistas apunten a nuestros sabores, ingredientes, productos y sazones.
A saber las ferias, eventos, festivales y concursos populares como eventos masivos en distintas localidades del territorio insular ha contado con una respuesta contundente, masiva y consecuente de todas las comunidades y visitantes. Con este movimiento se ha logrado proponer una ruta turística diferente a la habitual de jolgorio, playa y derroche. En el estado Nueva Esparta ha resaltado un mundo gastronómico que ha venido expresándose desde hace tiempo pero de manera desarticulada. Recién ahora y a propósito de las ediciones de Margarita Gastronómica y todo el impulso y promoción de la movida culinaria en la isla, se comienza a construir un estructurado calendario de actividades y festividades gastronómicas insulares, al tiempo que se ha comenzado a anotar concienzudamente los productos y cosechas (frutos y pesca) que construyen la despensa estacional margariteña, en consonancia de la formación de un público atento a ello con conciencia de la necesidad de hacer comensales responsables de nuestros recursos culinarios.

--> Leer más...

viernes, agosto 02, 2013

CÓMO ES UNA GRAN CENA DE GALA POR DENTRO

ESCENARIO: HOTEL BELLA VISTA, ISLA DE MARGARITA


El espíritu de alegría y buena energía había venido tomando cuerpo en todos quienes abríamos esta posibilidad de asomarse a la gastronomía margariteña, redimensionada y releída por 6 chefs que residen en la isla. Habían pasado unos días en los que el pesimismo venía haciendo mella en la organización. Nunca es fácil hacer el montaje de una comida de alto nivel para que 200 personas lo hagan con gusto y calidad al mismo tiempo. Y es que como en nuestro país siempre dejamos todo para última hora, teníamos confirmadas la venta de apenas 90 entradas a 72 horas del evento. Esto echaba por tierra la posibilidad de sacar el mayor provecho posible a este descomunal esfuerzo que aun recibiendo el vital apoyo de la Alcaldía de Mariño aún debía contar con la taquilla para monetizar el esfuerzo aplicado.

Se sospechaba que 6 chef con sus egos y requerimientos específicos era un reto que debía ser atendido pero la hermosura de este momento histórico fue más grande que las sospechas y las perspectivas personales. Al tiempo, otros miembros de sus equipos que sumaban quizás unos 26 cocineros mas, a los que hay que agregar los 42 estudiantes que cortésmente nos aportaron las 3 escuelas de cocina de la isla, todos saben que es ardua tarea a la que hay que ponerle atención. Sumemos más de 35 personas que ofreció el mismo Hotel Bella Vista y que efectivamente fueron el soporte ideal para que esta Gran Cena de Gala se convirtiera en un hecho histórico en nuestra ínsula.
Cada equipo resolvió sus insumos aparte de contar con el gran apoyo de la empresa ISLAPESCA en la provisión de mariscos y pescados solicitados por los chef. Ello garantizaba no solo el mayor rendimiento de los recursos y la frescura de los productos requeridos. En el caso de los avalones de El Bichar, la chef Pilar Cabrera y Niels Petersen los obtuvieron directamente en la Isla de Coche obteniendo un producto absolutamente idóneo y fresco. Los erizos que requería el chef Sumito Estévez se convirtieron en un suplicio que él personalmente obtuvo para proceder a elaborar una exquisita salsa de erizos que bañaría los churrascos de Dorado que en porciones correctas y precisas había suministrado IslaPesca. 
--> Leer más...

miércoles, febrero 06, 2013

NELSON CASTRO EN SU PARAISO LOCAL

ESCENARIO: LA PEDREGOZA MERIDA

Siempre es fácil reconocernos en nuestro entorno. Es más fácil ser nosotros mismos en nuestra zona de confort, en donde manejamos nuestro entorno, conocemos el espacio y el tiempo aplicado a nuestra atmósfera. Como también conocemos el ecosistema que nos rige, donde vivimos y qué nos arropa, qué nos brinda y qué nos niega. Al chef Nelson Castro se le ha hecho natural respirar en sus páramos andinos. Un entorno fácil y amable para crear, para entenderse con su naturaleza, la idiosincrasia de su pueblo y los productos locales que se les brinda a manera de ofrenda y compromiso.
En esta oportunidad fuimos a visitar a Nelson a su cocina residente, en la Hostería Spa La Sevillana en La Pedregoza Alta, Mérida. Fue allí en donde, junto a su novia Andreína Dezzeo y su fiel asistente Numynoszky Paredes nos brindaron un banquete en seis platos, en los que resaltamos varios valores.
--> Leer más...

sábado, diciembre 15, 2012

LOS 10 IMPRESCINDIBLES DE MARGARITA

ESTOS SON LOS 10 PLATOS, SITIOS Y RESTAURANTES QUE NADIE DEBE DEJAR PASAR... SON LOS 10 IMPELABLES DE LA ISLA DE MARGARITA. Si ud. es uno de los pocos que no los conoce, le invitamos a hacer esta exquisita exploración gastronómica. Anímese, es otra forma de conocer y recorrer la Isla de Margarita.


LOS 10 IMPRESCINDIBLES DE MARGARITA
  • Pastel de Chucho, Ensalada de Catalana y Fricasse de huevas de lisa de Ruben Santiago Restaurant La Casa de Rubén Av. Santiago Mariño, Porlamar. 
  • Mixto de Ajíes dulces rellenos de cazón, morcilla y chicharrón con queso de cabra y papelón,Torticas de vieiras y el helado de ahuyama y bananas con papelón y limón de Esther González La Casa de Esther Sector Pedro González.
  • Tortilla de Erizo, Carite Oreado y quesillo de Yaguarey y cambur Restaurante La Negra (Isabel) Boca de Río, Macanao.
  • Pargo fresco y entero a la plancha Restaurante La Popular Rosenda Playa Manzanillo.
  • Arepa Especial Margariteña de Cazón, aguacate y hojuelas de parmesano con aceite de oliva, Arepa de Chicharrón Light con picante de mango y el Pastel de Chucho a la manera de Oscar José Moya Arepas Hermanos Moya El Salado.
  • Jugos y Batidos Naturales en las “juguerias”: JUGOS PERUCHO DE SAN SEBASTIAN, JUGOS DE BAYEYO y MANANTIAL DE MIMI Mercado de Conejeros Porlamar.
  • Hervido de Pescado, Pargo entero frito y bandeja de Postres Margariteños Restaurant Pola Pampatar.
  • Brocheta de Pulpo y Camaron, “Vuelve la vida” al estilo de Sumito Estevez y Postre Bombón de Piñonate Mondeque Pampatar.
  • El histórico legado de la panadería asuntina: pan de Leche, saboyanos y galletón Panadería San Juan Bosco La Asunción.
  • El legendario pargo relleno a la brasa Cosme Restaurant Playa Parguito.

--> Leer más...

domingo, septiembre 04, 2011

POSADA PALO TORCIDO Y CHEF NELSON CASTRO: COLORES REGIONALES, SABORES ANDINOS QUE SOBRESALTAN, RECREAN Y ABRAZAN

La Posada Palo Torcido no solo es un pequeño reducto de solaz, sosiego y reposo que brindan sus amables propietarios Ilenia y Carlos. Es también un nuevo espacio ganado para la degustación gastronómica de las propuestas regionales. En este cálido espacio se han dado cita con anterioridad Ivette Franchi quien abraza la nueva cocina zuliana y Tamara Rodríguez junto a su esposo llevan a todo el país y el mundo la cocina oriental venezolana y sus sabores del Golfo de Paria.

No es fácil proponer en nuestra isla un festival de cocinas regionales. No es fácil que los comensales se acerquen a estas nuevas propuestas que irreverentes y creativas reiventan platos y guisos, proponiendo sabores vanguardistas y contemporáneos; estilos, emplatados y mixturas que asombran hasta los paladares más atrevidos. En las anteriores ocasiones en Palo Torcido se han visto excelentes resultados de asistencia y agrado. Un éxito que a veces asombra, no obstante confirma la penetración que el tema gastronómico comienza a tener en nuestro país.

Por lo mediático, por las redes sociales o por el simple redescubrimiento de nuestra cocina aplaudimos a la cantidad de viandantes y conocidos quienes llegan a disfrutar de las propuestas que se sirven en Palo Torcido, con pleno conocimiento de sus creadores, siendo incluso fanáticos de twitter, blogs o programas radiales y televisivos.

En esta oportunidad (temporada vacacional Agosto Septiembre 2.011) los propietarios de la Posada Palo Torcido decidieron arriesgar un tanto más con un joven cocinero que comienza a asombrar en mesa con sus sabores. Se trata del chef Nelson Castro, nacido en Los Teques y quien reside en Mérida desde hace mas de 5 años, y de donde percibimos ha capturado no solo el hablar reposado sino la suficiente paciencia y tranquilidad que sus altas montanas, cielos apretados y silencios prolongados aportan a las almas que viven envueltos en ellos. Nelson con apenas 25 años y una carga de experiencias solidas le han dado un comienzo firme hacia caminos insospechados.

--> Leer más...