20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023

20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
Mostrando las entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 10, 2014

CATALOGO DE FERIAS GASTRONÓMICAS MARGARITEÑAS: IDENTIDAD CULINARIA

Si algún tesoro descubrió MARGARITA GASTRONÓMICA fue, sin lugar a dudas, la reconexión y reacción de las comunidades con su identidad culinaria. Preciso es decir que Margarita Gastronómica (MG) no lo creó ni lo conquistó. Sencillamente lo develo y lo promociona en una oferta diferente para que el público neoespartano; citadinos, nativos y turistas apunten a nuestros sabores, ingredientes, productos y sazones.
A saber las ferias, eventos, festivales y concursos populares como eventos masivos en distintas localidades del territorio insular ha contado con una respuesta contundente, masiva y consecuente de todas las comunidades y visitantes. Con este movimiento se ha logrado proponer una ruta turística diferente a la habitual de jolgorio, playa y derroche. En el estado Nueva Esparta ha resaltado un mundo gastronómico que ha venido expresándose desde hace tiempo pero de manera desarticulada. Recién ahora y a propósito de las ediciones de Margarita Gastronómica y todo el impulso y promoción de la movida culinaria en la isla, se comienza a construir un estructurado calendario de actividades y festividades gastronómicas insulares, al tiempo que se ha comenzado a anotar concienzudamente los productos y cosechas (frutos y pesca) que construyen la despensa estacional margariteña, en consonancia de la formación de un público atento a ello con conciencia de la necesidad de hacer comensales responsables de nuestros recursos culinarios.

--> Leer más...

viernes, agosto 02, 2013

CÓMO ES UNA GRAN CENA DE GALA POR DENTRO

ESCENARIO: HOTEL BELLA VISTA, ISLA DE MARGARITA


El espíritu de alegría y buena energía había venido tomando cuerpo en todos quienes abríamos esta posibilidad de asomarse a la gastronomía margariteña, redimensionada y releída por 6 chefs que residen en la isla. Habían pasado unos días en los que el pesimismo venía haciendo mella en la organización. Nunca es fácil hacer el montaje de una comida de alto nivel para que 200 personas lo hagan con gusto y calidad al mismo tiempo. Y es que como en nuestro país siempre dejamos todo para última hora, teníamos confirmadas la venta de apenas 90 entradas a 72 horas del evento. Esto echaba por tierra la posibilidad de sacar el mayor provecho posible a este descomunal esfuerzo que aun recibiendo el vital apoyo de la Alcaldía de Mariño aún debía contar con la taquilla para monetizar el esfuerzo aplicado.

Se sospechaba que 6 chef con sus egos y requerimientos específicos era un reto que debía ser atendido pero la hermosura de este momento histórico fue más grande que las sospechas y las perspectivas personales. Al tiempo, otros miembros de sus equipos que sumaban quizás unos 26 cocineros mas, a los que hay que agregar los 42 estudiantes que cortésmente nos aportaron las 3 escuelas de cocina de la isla, todos saben que es ardua tarea a la que hay que ponerle atención. Sumemos más de 35 personas que ofreció el mismo Hotel Bella Vista y que efectivamente fueron el soporte ideal para que esta Gran Cena de Gala se convirtiera en un hecho histórico en nuestra ínsula.
Cada equipo resolvió sus insumos aparte de contar con el gran apoyo de la empresa ISLAPESCA en la provisión de mariscos y pescados solicitados por los chef. Ello garantizaba no solo el mayor rendimiento de los recursos y la frescura de los productos requeridos. En el caso de los avalones de El Bichar, la chef Pilar Cabrera y Niels Petersen los obtuvieron directamente en la Isla de Coche obteniendo un producto absolutamente idóneo y fresco. Los erizos que requería el chef Sumito Estévez se convirtieron en un suplicio que él personalmente obtuvo para proceder a elaborar una exquisita salsa de erizos que bañaría los churrascos de Dorado que en porciones correctas y precisas había suministrado IslaPesca. 
--> Leer más...

miércoles, febrero 06, 2013

NELSON CASTRO EN SU PARAISO LOCAL

ESCENARIO: LA PEDREGOZA MERIDA

Siempre es fácil reconocernos en nuestro entorno. Es más fácil ser nosotros mismos en nuestra zona de confort, en donde manejamos nuestro entorno, conocemos el espacio y el tiempo aplicado a nuestra atmósfera. Como también conocemos el ecosistema que nos rige, donde vivimos y qué nos arropa, qué nos brinda y qué nos niega. Al chef Nelson Castro se le ha hecho natural respirar en sus páramos andinos. Un entorno fácil y amable para crear, para entenderse con su naturaleza, la idiosincrasia de su pueblo y los productos locales que se les brinda a manera de ofrenda y compromiso.
En esta oportunidad fuimos a visitar a Nelson a su cocina residente, en la Hostería Spa La Sevillana en La Pedregoza Alta, Mérida. Fue allí en donde, junto a su novia Andreína Dezzeo y su fiel asistente Numynoszky Paredes nos brindaron un banquete en seis platos, en los que resaltamos varios valores.
--> Leer más...

martes, agosto 30, 2011

ISLA DE MARGARITA: INSULA DE FERIAS, OFRENDAS Y CELEBRATORIOS

La Isla de Margarita ha sido siempre lugar para el divertimento y el jolgorio. Se dice que no hay semana del año que no cuente en su calendario alguna fecha celebratoria en cualquiera de sus poblaciones o municipios. Y adicionalmente a ello
se han venido agregando otras celebraciones que vienen a colmar este calendario tradicional de ferias y ofrendas regionales. Muchas son ya conocidas desde hace mucho tiempo, otras se han redimensionado, otras muchas se han diversificado en varios municipios y, en resumen, siguen apostando por rescatar, difundir y proyectar logros, cosechas, productos emblemas y ofrendas al mar por la pesca recibida en la temporada. A saber, Feria del Piñonate (Fuentidieño), Feria del Papelón (La Rinconada), Feria de la Empanada (Juan Griego, El Valle y La Asunción), Feria del Erizo (Laguna de Raya), Feria del Cuinche (Tacuantar) y Feria del Pulpo (Juan Griego), entre tantas otras.

En esta exploración y registro que venimos haciendo de la cultura gastronómica y culinaria de la Isla de Margarita también hemos podido capturar la esencia humilde y hospitalaria del margariteño, la entrega orgullosa de sus anécdotas, la relación sin ambages de sus recetas y secretos, la hermosa honestidad invencible que viene aderezada de su inocultable picardía oriental. Es en esas bases donde se ha asentado gran parte de la solidez de su carácter pero también la fortaleza de sus tradiciones y su cultura. Hemos avanzado en esta línea en los últimos años, luego de 18 de feliz residencia insular, apoyándonos en lo que de ellos he hecho mío y lo que de esta tierra ardiente y salitrosa ya se ha curtido en mi piel. Aquí el humilde y sencillo testimonio, de lo que he apreciado sin muchas preguntas y muchas respuestas: expresas y leídas, adivinadas e inferidas, investigadas y capturadas, al voleo o en la sencillez de sus vidas. He aquí tres fiestas, tres maneras de ofrendar a la vida, tres maneras humildes, sensibles y ciertamente limitadas de acercarse a la margariteñidad.
--> Leer más...

miércoles, junio 15, 2011

CATAS GOURMET: FESTIN DE ALEGRIAS, CONTENIDOS Y AFECTOS

Esta Paraguachoa que abunda el afecto, la sonrisa y la abundancia, es la misma en la que el mar serio y condicionado, nos abraza para construir a viento, ribera y costa, la playa precisa para el encuentro y el sancocho. Esta isla en la que la generosidad y la hospitalidad no se le niega a nadie, ha entregado tambien historia para el intercambio y transacciones para recordar. Este 2do. Salón Gastronómico Catas Gourmet y el Congreso Culinario del Caribe Isla de Margarita 2.011 permitió que nos acercáramos con más detalle a esa parte de nuestra cultura que buscamos reencontrar, explorar, reimpulsar y difundir.
Desde el viernes 10 de Junio en la sede de la Universidad Corporativa de Sigo en Porlamar, que cedió a buen efecto su responsabilidad social empresarial al brindar esta correcta plataforma de exhibición y sede para llevar efecto este Segundo Salón. Una planta física de un altísimo nivel y cuidado, segura, amplia y perfectamente acondicionada para recibir en su seno las catas, clases magistrales, conferencias, charlas, foros, expo-lounge y las conferencias con cocina en vivo.
--> Leer más...

domingo, mayo 15, 2011

VENEZUELA GASTRONOMICA. CAPITULO NUEVA ESPARTA.CATALOGO DE DESCUBRIMIENTOS, CERTEZAS Y UNA LARGA LISTA DE PENDIENTES

El día sábado arranco significativamente con una pareja que iniciaba su cortejo hacia el altar en la Catedral de La Asunción. Este hecho absolutamente fortuito no hizo más que resumir la metáfora de un casamiento que se estaba anunciando en el evento Venezuela Gastronómica Capitulo Nueva Esparta Jornada de Ponencias de este colectivo de cocineros, gastrónomos, periodistas e historiadores. Un casamiento afortunado entre los jóvenes y consecuentes cocineros del país que comienzan a regar en las cocinas y mesas del país y del mundo los hallazgos y apariciones que salen de nuestra ancestral cartografía del gusto y el paladar nacional.

--> Leer más...

domingo, mayo 01, 2011

Arepera Buenos Aires: UN OASIS PARA EL PALADAR VENEZOLANO EN EL CONO SUR

A modo de curiosa gastronauta, ahora radicada en Buenos Aires, nuestra amiga periodista, melomana y bon vivant Milena Wetto, descubre estos sabores venezolanos en un espacio bonaerense que abraza y propone nuestra emblematica arepa como aporte a la enorme oferta gastronomica de esa cosmopolita y exigente ciudad. Como una exploracion nos atrevemos a obsequiarle esta nota de afortunada corresponsal gastronauta


Por: Milena Wetto

Para cualquier venezolano exiliado, encontrar un restaurant o cualquier comercio que le acerque poco o mucho a su terruño, es sentirse como el viajante del desierto al encontrar un oasis. A pesar del poco tiempo de mi destierro, ya empiezo a extrañar algunos sabores emblemáticos de mi país, como el plátano frito y la inmensa variedad de quesos frescos típicamente venezolanos. Por supuesto que la arepa entra también en este lote de añoranzas, aunque todos los que hemos salido de Maiquetía sin fecha concreta de retorno, seguro hemos sacrificado un kilo o dos de ropa y zapatos para sustituirlos por el equivalente en Harina Pan y darnos una que otra vez el gusto –y el lujo- de hacernos una arepa cuando la nostalgia apremia.
--> Leer más...

domingo, marzo 13, 2011

AREPAS HERMANOS MOYA: LA CARA BONITA DE LA CULINARIA INSULAR

Al maestro Ángel Félix “Felito” Gómez


De los platos que la cocina margariteña ofrece no es precisamente la arepa la oferta que mas resalta. Efectivamente, la arepa deviene en un icono imbatible de la cocina nacional, mas cuando a todo lo largo y ancho de nuestro territorio no hay lugar en el que no sea la arepa el símbolo del amanecer y el desayuno venezolano. No obstante, de la cocina domestica, de la mesa familiar salto a las tiendas o kioscos de comida en toda la ciudad. Incluso aun cuando las famosas areperas de “estilo caraqueño” no forman parte de la cultura gastronomica insular, son muchas las opciones en las que este pan venezolano se oferta con rellenos increíbles en las calles, mercados y plazas de los pueblos y ciudades de Nueva Esparta.


Al decir del Prof. Rafael Cartay en su antológico libro “Entre gustos y sabores. Costumbres gastronómicas de Venezuela” (Ediciones Fundación Bigott. Caracas, 2.010) la cocina insular es el perfecto ejemplo en el que “la alimentación copia de forma literal lo que el entorno ofrece”. Porque si algo marca nuestra culinaria es precisamente lo que abunda y lo que carece nuestro entorno inmediato. Carecemos de una agricultura sólida pero desbordamos en producción pesquera. Nos esquiva la cría de ganado en sus diferentes especialidades sin embargo nos robustece una recolección de moluscos impresionante. Y ello se refleja en nuestra culinaria mas destacada.

--> Leer más...