20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023

20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
Mostrando las entradas con la etiqueta Sumito Estevez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sumito Estevez. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 21, 2017

EL LANGAR DE SUMITO: UNA COCINA PARA SER MÁS VENEZOLANOS

Para cocinar bien tú tienes que repetir
Sumito Estévez

Lo han dicho investigadores, cocineros, académicos y gourmets de todo el mundo. Nada más honesto y estable que aquella cocina que se repite a sí misma sin temor a perderse o a asaltar la constancia. Quienes amamos lo inalterable podemos pecar de conservadores y sin embargo, alentamos lo creativo y la azarosa sincronía de la sorpresa.


Sumito Estévez por primera vez tiene un restaurante propio. Y esto no es ni una infidencia ni un descubrimiento. Lo ha dicho el propio cocinero en múltiples ocasiones, pues el hecho de haber invertido futuro, capital y nombre en este su espacio gastronómico es tener el compromiso no solo de aportar a la escena culinaria de la isla de Margarita y el país, sino confirmarse así mismo la posibilidad de ofrendar una propuesta creativa, honesta y venezolana, esa que ha venido tejiendo y construyendo con el paso de sus lecturas, sabores, fracasos, investigaciones, reflexiones y acercamiento. Porque en definitiva de todo eso se nutre nuestra vida y más si de ti, el mundo gastronómico espera algo más que un ceviche, una espuma de arena pampatareña o un vuelve a la vida vernáculo y sanador.

--> Leer más...

sábado, octubre 13, 2012

UNA NUEVA RUTA GASTRONOMICA EN LA ASUNCION


La capital de la Isla de Margarita no solo ha sido una referencia atávica en la construcción de los sabores insulares sino que también viene a dar muestras irrefutables de su presencia e importancia en el recetario margariteño. No solo en la incorporación de los productos locales y estacionales, variedad que incluso marcan una diferencia considerable con el resto de la geografía insular, siendo la capital del estado Nueva Esparta, también sus condiciones climáticas y topográficas le aseguran un acercamiento a la despensa inmediata bordeada de áreas agrícolas históricas, conucos, siembras domesticas y la arborización urbana y espontanea de la ciudad. Árbol de pan del ano, merey, mamey, cotoperiz, maco, pomalaca, jobito y tantos otros frutales marcan esta despensa asuntina histórica. Todo ello, al lado de los extendidos hornos panaderos y su profunda y arraigada tradición de producción y creación panadera de la Asunción que se retrata en la historia gastronómica del país.

Lamentablemente, por razones que no ahondaremos acá, la oferta gastronómica en esta zona de la isla no ha sido extendida ni profundizada. A no ser por puestos de tradicionales empanaderas de calle como la famosa María Paloma o Erenida Salcedo, algún kiosco de comida playeros o a orilla de carretera y otros tantos puestos de comida y restaurantes en los alrededores de la capital, es muy limitada la oferta gastronómica en La Asunción.
Por ello celebramos enormemente, no solo el arribo de dos escuelas gastronómicas a la capital del estado, sino que aplaudimos con efusividad la aparición de una oferta gastronómica que viene a impulsar y dinamizar este olvidado sector en el entendido de los beneficios económicos, sociales, culturales y turísticos que trae a toda la zona, deprimida inexplicablemente desde hace mucho tiempo.



--> Leer más...

domingo, octubre 16, 2011

DE FERIA, SALÓN GASTRONÓMICO Y OTRAS REVELACIONES: 10mo SALON INTERNACIONAL GASTRONOMICO de CARACAS 2.011

Hay eventos en los que uno sueña con participar, disfrutar. Hay otros en los que es obligación asistir y otros a los que se debe hacer presencia para ser testigos de un hecho histórico. Pero los que más se recuerdan son los eventos a los que se disfruta desde que se decide visitarlos.

Esta experiencia del Salón Internacional Gastronómico de Caracas (SIGccs) ha sido digna de recordar. Desde los previos, los tropiezos, las incomodidades del sitio, el desorden implícito en la desorganización, los aciertos en los expositores y sobre todo las catas y ponencias que nos trajeron cocineros, sibaritas, exploradores, sommeliers y especialistas.

Las primeras impresiones siempre son las que se recuerdan. Mucho publico. Esto es un punto valioso. Lo que habla de la consolidación de una empresa que tiene ya diez años llevándose a cabo. Y por eso mismo, es que asombra la desorganización, el incumplimiento de los horarios y las incomodidades de espacio, ubicación y orden interno.

--> Leer más...

domingo, mayo 15, 2011

VENEZUELA GASTRONOMICA. CAPITULO NUEVA ESPARTA.CATALOGO DE DESCUBRIMIENTOS, CERTEZAS Y UNA LARGA LISTA DE PENDIENTES

El día sábado arranco significativamente con una pareja que iniciaba su cortejo hacia el altar en la Catedral de La Asunción. Este hecho absolutamente fortuito no hizo más que resumir la metáfora de un casamiento que se estaba anunciando en el evento Venezuela Gastronómica Capitulo Nueva Esparta Jornada de Ponencias de este colectivo de cocineros, gastrónomos, periodistas e historiadores. Un casamiento afortunado entre los jóvenes y consecuentes cocineros del país que comienzan a regar en las cocinas y mesas del país y del mundo los hallazgos y apariciones que salen de nuestra ancestral cartografía del gusto y el paladar nacional.

--> Leer más...