20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023

20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
Mostrando las entradas con la etiqueta ferias gastronomicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ferias gastronomicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 22, 2015

LA FERIA GASTRONOMICA DE CHACACHACARE


-4ta Feria Gastronómica del Mar-

No existe fuerza más poderosa que la que surge en las comunidades. Energía que recompone los entuertos y se levanta por encima de las complicaciones y adversidades. Ese día domingo 5 Julio, la fuerza del furioso temporal que azotó el territorio insular, parecía haberse posado sobre la costa de Chacachacare, al norte de la Isla de Margarita.
Sus organizadores pensaban en designios y fracasos, mientras que una energía surgida de la fuerza del orgullo y el empuje comunitario, logró despejar la laguna que había tomado lugar descaradamente en los espacios donde se realizaría esta feria. Ya a las 11 de la mañana eran pocos las señas que quedaban del bendito vendaval, a no ser por los charcos y pozos de barros que en el camino hacia la playa había que sortear para descubrir con inmensa felicidad que la propia comunidad había triunfado en su afán de celebrar sus productos, sabores y recetas.
Fue así como Francisco Vásquez, líder de la comunidad que dirige la Junta Organizadora, Osbelida Gil junto a un grupo de indoblegables mujeres y hombres de la comunidad empapados en sueños se disponían a iniciar la ofrenda que hacen a modo de fiesta comunitaria de sus productos marinos. Todos ellos al lado de cocineros, pescadores, emprendedores y artesanos felices terminaban de montar sus puestos y decoraciones con el firme convencimiento que esta feria sería otro gran éxito como en las tres ediciones anteriores. Y vaya que lo fue. No nos esperábamos nosotros ver a tanta gente reunida en torno a su culinaria. Pensar que una asistencia que puede pasar perfectamente de las 7 mil personas podían asistir a probar la diversidad de la oferta, a conocer y reconocer la variada paleta de mariscos y moluscos de nuestros mares y a disfrutar en familia de erizos, pepitonas, tripa e’perlas, arrechones, cachimberras, longos, vaquitas, mariquitos y cuantos caracolitos son posibles atrapar en estos mares. Increíble muestra no solo de la biodiversidad de estas costas sino la jocosa toponimia que le da identificación geográfica a nuestra pesca.
--> Leer más...

lunes, junio 08, 2015

1ra FERIA DEL CHIPICHIPI – AGUA DE VACA / MARGARITA

El chipichipi (donax denticulatus) es un bivalvo de popular captura en las costas de Nueva Esparta. Durante mucho tiempo junto con el guacuco, fueron productos representativos de comunidades pesqueras en las costas más arenosas y cálidas como Playa Guacuco, Pampatar, Playa El Agua, La Guardia y La Restinga. Su fácil recolección permitía desarrollar una cultura culinaria que en Margarita lo hizo rey de arroces, consomés, vinagretas y salsas. Reconocida su presencia en los guisados para relleno de empanadas y hasta el acompañamiento de pastas aunque su purga o esgullado es tan minucioso que requiere de mucho tiempo, lo que hace de su disfrute un verdadero placer desde su inicial preparación.

Este bivalvo que puede alcanzar una talla de hasta 2,5 cms, fue el motivo central de esta 1ra Feria del Chipichipi organizada por la Junta de Festividades de San Antonio de Padua y que contó con el apoyo de la Alcaldía de Maneiro. Una actividad muy sencilla que, con no pocos temores de la comunidad, se logró convocar a un buen número de visitantes desde distintas localidades del estado Nueva Esparta, atraídos por el pequeño bivalvo que había estado retirado de estas costas. Temor natural en las comunidades que organizan por primera vez estos eventos celebratorios gastronómicos pues el hecho de que no son zonas turísticas, siempre se tienen reservas de la receptividad y asistencia del público. Y en esta ocasión, se confirma no solo la capacidad de convocatoria de Margarita Gastronómica sino también la alta estima que viene demostrando residentes y visitantes de la isla con respecto a estos deliciosos eventos culinarios.
--> Leer más...

miércoles, abril 08, 2015

1ra FERIA DE LA MADRE PERLA - PORLAMAR

El sábado 04 de Abril 2015, la Alcaldía de Mariño sigue sumando actividades que impulsen nuestra gastronomía como factor dinamizador de la oferta turística y cultural en el municipio y en todo el Estado Nueva Esparta. En esta ocasión celebró con apenas dos semanas de preparación la 1ra FERIA DE LA MADRE PERLA en el Boulevard Rómulo Gallegos, mejor conocido como Paseo Guaraguao de Porlamar. Espacio fresco, sombreado y amigable que reitera la necesidad de espacios públicos climatizados o preparados para el disfrute de la ciudad en torno a actividades alegres y seguras, en este caso unidas a la culinaria insular, parte de nuestra tradición e identidad neoespartana.
Margarita Gastronómica, como viene ocurriendo en las actividades organizadas con algunas alcaldías y comunidades,  tuvo la oportunidad de auspiciar y organizar el concurso gastronómico en el que 14 cultores profesionales o populares propusieron sus diversas, curiosas y sorprendentes formas de prepararlo para deleite de propios y visitantes.
--> Leer más...

lunes, marzo 23, 2015

CALENDARIO COMPLETO DE FERIAS GASTRONÓMICAS EN MARGARITA (2015)

(ACTUALIZADO AL 22.07.15)
La movida gastronómica del estado Nueva Esparta en los últimos años ha estado impactada por la promoción y difusión de su herencia culinaria, del despertar de sus comunidades que han llevado a que su gente se reconecte con sus ingredientes, productos y recetas. Todo ese impulso que en los recientes tiempos, ha marcado una tendencia en la celebración de fiestas y ferias populares gastronómicas atadas a las festividades patronales insertadas en el calendario de tradiciones religiosas regionales y también en las celebraciones de sus productos pesqueros, agrícolas o recetas. Una tendencia que por momentos suele confundirse con moda pero que al evaluar lo que ha ocurrido en el 2014, no hay duda de calificarlo de un afortunado movimiento que de seguro, al cabo de muy pocos años, se convertirá en una nueva tradición.

--> Leer más...

sábado, julio 21, 2012

MARGARITA GASTRONOMICA: COLECCIÓN DE FERIAS. LA NUEVA RUTA TURISTICA INSULAR

Si algún tesoro descubrió MARGARITA GASTRONOMICA JUNIO 2012 fue, sin lugar a dudas, la reconexión y reacción de las comunidades con su identidad culinaria. Preciso es decir que MG no lo creo ni lo conquisto. Sencillamente lo revelamos y promocionamos en una oferta diferente para que el público neoespartano; citadinos, nativos y turistas apuntaran a nuestros sabores, ingredientes, productos y sazones.

A saber las ferias, eventos, festivales y concursos populares como eventos masivos en distintas localidades del territorio insular conto con una respuesta contundente, afirmativa y consecuente de todas las comunidades y visitantes. Se logro proponer una ruta turística diferente a la habitual de jolgorio, playa y derroche. Aquí lucio un mundo gastronómico que ha venido expresándose desde hace tiempo pero de manera desarticulada. Recién ahora y a propósito de este afortunado mes de Junio 2012, se comienza a construir un estructurado calendario de actividades y festividades gastronómicas insulares, al tiempo que comenzamos a anotar concienzudamente los productos y cosechas que construyen la despensa estacional margariteña.

Han sido actividades que se sumaron por efecto de esta programación inusitadamente extendida durante todo el mes de junio y que expresamente conto con una promoción nacional y regional sin precedentes, por lo que adicionalmente tuvo un impacto extendido en el territorio nacional, gracias a publicidad, redes y medios de comunicación, llevando hasta regiones alejadas nuestra cultura e identidad gastronómica con la marca-ciudad que se dejo colar entre propios y extraños, “MARGARITA GASTRONOMICA… Cómetela a pedacitos!”

En esta oportunidad abrimos el cronograma con actividades que buscaban reencontrarse con la esencia humilde y hospitalaria del margariteño, la entrega orgullosa de sus anécdotas, la relación sin ambages de sus recetas y secretos, la hermosa honestidad invencible que viene aderezada de su inocultable picardía oriental. Es en esas bases donde se ha asentado gran parte de la solidez de su carácter pero también la fortaleza de sus tradiciones y su cultura. Como reclamaba el cronista porlamarense Erwin Murguey en uno de los foros: “No se puede hablar de rescatar. Aquí nada está perdido.” Efectivamente, lo que buscamos es reconectarnos con nuestros productos, recetas, ingredientes y sazones para poder protegerlos, valorarlos, promoverlos.

--> Leer más...

martes, agosto 30, 2011

ISLA DE MARGARITA: INSULA DE FERIAS, OFRENDAS Y CELEBRATORIOS

La Isla de Margarita ha sido siempre lugar para el divertimento y el jolgorio. Se dice que no hay semana del año que no cuente en su calendario alguna fecha celebratoria en cualquiera de sus poblaciones o municipios. Y adicionalmente a ello
se han venido agregando otras celebraciones que vienen a colmar este calendario tradicional de ferias y ofrendas regionales. Muchas son ya conocidas desde hace mucho tiempo, otras se han redimensionado, otras muchas se han diversificado en varios municipios y, en resumen, siguen apostando por rescatar, difundir y proyectar logros, cosechas, productos emblemas y ofrendas al mar por la pesca recibida en la temporada. A saber, Feria del Piñonate (Fuentidieño), Feria del Papelón (La Rinconada), Feria de la Empanada (Juan Griego, El Valle y La Asunción), Feria del Erizo (Laguna de Raya), Feria del Cuinche (Tacuantar) y Feria del Pulpo (Juan Griego), entre tantas otras.

En esta exploración y registro que venimos haciendo de la cultura gastronómica y culinaria de la Isla de Margarita también hemos podido capturar la esencia humilde y hospitalaria del margariteño, la entrega orgullosa de sus anécdotas, la relación sin ambages de sus recetas y secretos, la hermosa honestidad invencible que viene aderezada de su inocultable picardía oriental. Es en esas bases donde se ha asentado gran parte de la solidez de su carácter pero también la fortaleza de sus tradiciones y su cultura. Hemos avanzado en esta línea en los últimos años, luego de 18 de feliz residencia insular, apoyándonos en lo que de ellos he hecho mío y lo que de esta tierra ardiente y salitrosa ya se ha curtido en mi piel. Aquí el humilde y sencillo testimonio, de lo que he apreciado sin muchas preguntas y muchas respuestas: expresas y leídas, adivinadas e inferidas, investigadas y capturadas, al voleo o en la sencillez de sus vidas. He aquí tres fiestas, tres maneras de ofrendar a la vida, tres maneras humildes, sensibles y ciertamente limitadas de acercarse a la margariteñidad.
--> Leer más...