20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023

20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
Mostrando las entradas con la etiqueta pampatar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pampatar. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 24, 2022

JUAN CARLOS SAYALERO: EL INTERMINABLE REINICIO

“Hay que estar pendiente de Sayalero. Tengo tiempo que no se de él.” Este mensaje lo recibía frecuentemente de mi maestro Rubén Santiago, cuando Juan Carlos, se nos desaparecía del radar. Y allí estábamos pendientes de él, una y otra vez. Se puede decir que Rubén se sentía responsable de su estadía aquí en Margarita y en el rendimiento que de su trabajo se esperaba en la isla.

Juan Carlos suele desaparecer en pleno trance de trabajo. O sea por exceso o por defecto. Cuando esta imbuido en su proceso creativo o cuando anda resolviéndose la vida en los fogones, intentando darle sostenibilidad a sus sueños y su familia. Siempre con una gran creatividad y audacia para reinventarse o reiniciarse. Y vaya que lo logra.

--> Leer más...

lunes, junio 20, 2022

TOMÁS FERNÁNDEZ: LA SEDUCCIÓN DEL SABER HACER

Las Noches de Juana, es un ciclo de cenas y cartas especiales con cocineros destacados de la movida culinaria venezolana, que han sido invitados en distintas ocasiones a dirigir la cocina de Juan la Loca Restaurant y que en lo que va de año ya ha tenido dos convidados de postín. Primero, en el mes de mayo, fue el chef Nelson Castro desde el Restaurante La Era del Hotel Belensate de la ciudad de Mérida y quien recibiera el premio Chef del Año del Tenedor de Oro 2019 de la Academia Venezolana de Gastronomía. Bueno es destacar, que Nelson también fue quien forzosamente se convirtiera en el cocinero invitado que cerrara esta cocina apenas a unas semanas de iniciarse el bloqueo por pandemia en el año 2020. 
--> Leer más...

miércoles, junio 15, 2022

LOS SANDUCHES DE ALVARO GUZMAN AHORA EN APOSTADERO FUSION, BISTRO & LOUNGE

Una de las características de la oferta culinaria de estos tiempos en una renovación permanente. Ajustándose a los pedidos y exigencias del mercado. Un mercado, bueno es decirlo, que cambio y se hizo impredecible de cierta manera. Cuidadoso, prefiere los espacios abiertos, apunta más a la diversión y el disfrute pleno. Las experiencias culinarias reposadas se hacen escasas y selectivas. Es habitual la falta de estabilidad en la plantilla de cocineros, lo que le da inestabilidad a la propuesta e incluso la hace difusa y poco apreciada. En otros casos, esa carta se renueva, se transforma o se amplia. En esa reingeniería son pocos los que levantan la mano o sus cartas, a modo de sobrevivencia y reinsertándose creativamente en la oferta culinaria local.

Apostadero Fusión Bistro & Lounge, tiene menos de un año desde su reapertura. Remodeló integralmente sus espacios, colores y mobiliario. Un interiorismo vanguardista, limpio y audaz. Del mismo modo, su cocina cambió con la dirección y concepción del chef Alvaro Guzmán, que ya no esta en sus fogones, bueno es decirlo.

--> Leer más...

martes, junio 07, 2022

LUPE MEXICAN FOOD: PARA DERROCHAR ALEGRIA Y CANTO

El negocio de la restauración viene evolucionando indeteniblemente. Ya no solo son los recintos para el disfrute culinario, para la vivencia de experiencias propias, locales o innovadoras. No son solo el acercamiento a las narrativas locales que nos conecten con el entorno, su tradición y sus productos. Es, además de todo, un modelo de negocio que se inserta en las ofertas de la diversión y el entretenimiento en un destino turístico. La mesa no es ya la protagonista sino una de las partes de la compleja vitrina que se exhibe. No es un modelo innovador, puesto que esto viene desarrollándose desde mucho antes de las redes sociales, el impacto de los influencers, de los selfies, los likes, los hits y las interacciones.

Mucho se ha escrito de estos locales donde no solo se come y se disfruta, sino también se llega para ver y dejarse ver. Por ello, los elementos a utilizar en este impacto son los colores, el grafismo, la iluminación, el mobiliario, la vestimenta y pinta del equipo de servicio, hasta la estética y el diseño gráfico. En algunos casos se tiene un concepto, aunque ahora se viene dando el modelo multi-propuestas, una mixtura donde todo cabe, todo vale. La diversión es lo que resalta en esos locales.  

--> Leer más...

martes, mayo 31, 2022

JUANA LA LOCA RESTAURANT: EL ENCANTO DE LA INSISTENCIA

Hay sitios en lo que indudablemente se respira belleza. Un aroma permanente de éxito, como cuando uno sabe que va a vivir cosas afortunadas. Eso se respira en cada visita que uno hace a Juana La Loca Restaurant. Es un perfume que se tiene una vez uno cruza esa enorme puerta de cristal que permite que ese azul profundo de la bahía de Pampatar penetre en el interior del recinto.

Han sido 8 años que nos han permitido en distintas etapas, distintos tiempos, distintas aristas del mismo país. Ocho años en los que han pasado festivales de gran contenido y aportes, degustaciones que traen a la isla parte de los que en el país y el mundo se está construyendo. Otros momentos en los que la cocina nacional brilla enmarcada por la despensa y productos locales.

Ha sido ventana y vitrina de la cocina nacional y de otras propuestas que resaltan en la escena latinoamericana. Desde Víctor Moreno (Caracas), Eduardo Moreno (Caracas), Nelson Castro (Mérida), Isham Koteich (Dubai), Roberto Guerrero (Caracas), Pocho Garcés (Barquisimeto), José Antonio Casanova (Caracas), Cristian París, Martín Bicelli (Choroní), Tony Maldonado, Ángel Medina (Maracaibo) y Gino Sartori (Bélgica) en los invitados de los festivales gastronómicos Pasión Gourmet y Las Noches de Juana, en donde también destacaron chefs de calibre internacional como Carlos García (Caracas) y Fernando Rivarola (Argentina). Entre sus cocineros residentes, destacamos entre otros a Oscar Rodríguez, Luis Rodríguez, Bernardo Rodríguez, Amílcar Gómez y Laura García.

--> Leer más...

miércoles, mayo 25, 2022

ARKANA GASTROBAR: VOLVER AL SITIO DEL DISFRUTE

Cada vez que uno regresa a los sitios que te dan placer, que tienen el significante del disfrute, aumenta nuestras endorfinas y se vuelve un día feliz. Y el disfrute culnario es uno de los que mayor placer nos da. Allí están puestos todos los sentidos y si a eso agregamos la compañía podemos conectar un grato momento. Pongamos también el agradable espacio, el servicio con una correcta atención en mesa que nos da una ecuación indefectiblemente directa al resultado del mayor placer. Entonces, la experiencia que buscamos se hace de mucho valor, pues nos ayuda a construir momentos que serán recordados con frecuencia. Todo un súmmum de elementos que inciden en nuestro gusto por el local, la comida y la atmosfera respirada, según lo relata la neurogastronomía.

En Arkana Gastrobar se puede respirar un buen momento. Se impregna de frescura y alegría. Buen gusto en cada detalle y en cada pieza de este restaurante. Un mantel, su vajilla, las copas, la vestimenta de la brigada, las plantas como un elemento envolvente de sutileza y frescor. La música escogida para los comensales y el horario. Y la anfitrionía de Krishna Arenas, su propietaria, que disfruta y se aplica celosamente en complacer sus visitantes. Un cuidado que va desde la escogencia de ingredientes y productos, pasa por los guisos y preparaciones y llega hasta la arquitectura de la mesa.

--> Leer más...

jueves, mayo 19, 2022

EL SANCOCHO DE PESCADO FRITO DE DORIS OCHOA

Una de las delicias de nuestra gastronomía es el hervido de pescado. Hasta el maestro Francisco "Chico" Mata le dedicó un tema que preserva de manera melodiosa nuestro plato por antonomasia El Sancocho. De este condumio, existen versiones como especies de pescados hay. Tuvimos la oportunidad de ser en varias ocasiones jurado del Concurso culinario del Festival del Sancoho de Pescado de La Galera en Juan Griego, y nos resultó inmensamente nutritivo reconocer las versiones, técnicas y secretos tan diversos y geniales que nunca dejaron de sorprendernos. Concluyen en varios datos: el pescado fresco de intenso sabor: carite, jurel, palometa o atún, o quizás los mas delicados como pargo, mero o medregal. Las verduras mas sencillas e incluso las mas dulces como auyama y batata para equilibrar sabores. La bananita verde que no debe de faltar para clarear el caldo y el cierre a lo Sanga Marin con el glorioso Aji Margariteño verde, que al abrir la olla nos de ese golpe de aroma tan insular como nuestro.

--> Leer más...

sábado, mayo 14, 2022

POLA: UNA CASA CON SABOR EN PAMPATAR

Las casas de Pampatar tienen un encanto especial. Tanto por la historia que las define como por los cuentos que se construyen en su interior. Está vieja casona pampatareña tiene además de historias, sabores. Eso que también da pie a eso que llaman tradiciones e identidad.

La familia Luna tiene décadas ofreciendo sus platos caseros bajo el cuidado permanente de la matrona. Tradición que se fortalece en el celo de cada guiso, cada preparación, cómo hace cada día bien temprano en la mañana. Atendiendo entre toda la familia en diversos niveles y tareas, la gestión de este enclave de cocina margariteña que está incluído en la lista de los 10 Imprescindibles de la Cocina Margariteña de @101imperdiblesmargarita .
--> Leer más...

lunes, enero 03, 2022

ARKHANA GASTROBAR: EL SECRETO DE LOS FRESCOS SABORES Y EL ASOMBRO DE SU VERDOR

Desde su apertura Casa Arkhana fue un lugar feliz en el que se conjugó un diseño sobrio y delicado dando elegancia e identidad a un ambiente que iría decantándose entre una exquisita tienda de mantelería y un restaurante que hace dos años se abre al público en la calle principal de Pampatar.

Krishna Arenas es su creadora y desde 2016 se ha venido levantando sobre la base de una atención dedicada y la sobriedad en sus espacios e interiorismo. El fulgurante colorido de los textiles que cuelgan en uno de sus salones, identifica a la tienda de mantelería que ha sido desde el principio, tanto como sus espacios climatizados y con una muy cuidada selección de mobiliarios, vajillas y arquitectura en la decoración y disposición de la mesa.

Desde los paseos que organizara Margarita Gastronómica por el casco histórico de Pampatar, en los que se promovía su oferta culinaria, artística y cultural, Arkhana abría sus puertas a los viandantes de PAMPATAR TIENE SABOR y enseñaba sus espacios, mobiliarios y también sus jardines y patios en los que estuvo siempre la visión de desarrollarlos para eventos y la restauración.   


Ha sido un feliz termino en el que fue llevada de la mano de la chef Yuraima Blanco quien junto a la propia Krishna establecieron criterios y estilos a una carta que se hace fresca, caribeña y margariteña en su estilo y disfrute. Sin pretender ninguna petulancia, han logrado acercar a sus comensales la sencillez de su cocina, aportando disfrute y correctos platos que parecieran a veces tan difíciles de lograr desde la sencillez y la honestidad.  

--> Leer más...

lunes, diciembre 27, 2021

APOSTADERO FUSIÓN: UNA TRAVESÍA CULINARIA GLOBAL EN MARGARITA

El restaurante Apostadero ha reabierto sus puertas, luego de un largo proceso de remodelación y ampliación, que también tuvo las complicaciones 
por el bloqueo por pandemia desde 2020. Este fresco y exitoso restaurante había fundado su cocina sobre la base de la riqueza pesquera margariteña, que no sólo la llevaron a la mesa en su menú que fuera diseñado originalmente por el chef Tomas Martino, sino que también era exhibida y expendida en empaques y presentaciones procesadas para porciones de acuerdo a las necesidades del consumidor. Luego de la salida de Martino, su cocina avanzó hacia un menú mas internacional incorporando platos del recetario mundial con calidad y sello local.

Ahora Apostadero Fusión viene de la mano del chef Álvaro Guzmán y avanza hacia una cocina ecléctica y vanguardista que mira la despensa local y abraza la cocina global. Su nueva propuesta robusta, articulada y conceptual, absorbiendo de las propuestas y hallazgos de la culinaria mundial desde la mesa margariteña. El chef Guzmán desarrolla su trabajo con base a exploraciones propias con afinque en su exigente y nutrido paladar en viajes, comidas, degustaciones y cocina propia. De allí, que su cocina viaja por el mundo con los pies en la cocina insular. Dialogando con los ingredientes, recetas y platos aprendidos y aprehendidos en su gusto y formación. Una cocina pensada, que valora los ingredientes marinos y pesqueros y adicionalmente, la cultura, pasión y experiencia turistica-gastronómica de Álvaro le dan herramientas para un discurso amplio y glocal.

Viene de la cocina de El Langar de Sumito Estévez, breve pasada por Juana La Loca y finalmente Amaranto Cocina Neo-tropical. Para este mismo grupo de Nelson Arvelo y Andrés Parima desarrolla la exquisita propuesta de emparedados de The Sandwich Club en Playa El Ángel, Pampatar. Ahora presenta está amplia y diversa carta de Apostadero Fusión en la que la narrativa va de paseo y exploración haciendo una cocina glocal que hace robusta su conexión con la isla y la cocina nacional.  

--> Leer más...

miércoles, enero 20, 2016

LOS 10 PLATOS DE MARGARITA 2015 (Los que más me gustaron)

10.- EL TORITO RELLENO. LAURIS FERMIN Y WOLFGANG LEANDRO. Restaurante El Faro de la Zamora. Porlamar. 
El torito es un pez de talla mediana que tiene varias particularidades. De caparazón ósea rígida, una especie de piel poliédrica que le ha valido el nombre de pez cofre y un par de prominentes espinas a modo de protuberancias corneas en su parte frontal, se cuenta cómo en cardúmenes puede zaherir a la ballena, mas sin embargo su carne es de una ternura increíble y su hígado de apreciable valor. No es de gran exigencia en el mercado, quizás por su poca pulpa para consumir. En este plato que nos ofrecen María, Berta y Nela (y a veces Wladimir y Simón) desde la cocina de El Faro de la Zamora se rellena el torito con un guiso de cebolla, cilantro y ají margariteño acompañado de arepa “pelá”. Lo complementan también de sus hígados cocinados a la plancha con tan solo aceite de oliva y perejil. Esta y otras maravillas de la pesca margariteña, muchos de tradición popular, son desconocidas en el mercado y en el público. En este nuevo reducto de la cocina margariteña se pueden explorar y conocer, acercándonos a los sabores del torito, la palometa, el bacallao, la cachorreta, el bonito, pez loro y muchos más. Exquisiteces de la tradición culinaria insular que tienen ahora un nuevo templo donde se ofrecen, se protegen y se promueven.
Calle Zamora, Porlamar (0414)789.49.01 
--> Leer más...

lunes, agosto 03, 2015

AGOSTO ABRE CON FIN DE SEMANA DE FERIAS GASTRONÓMICAS

2da FERIA DEL PULPO y 4to FESTIVAL DEL PANDELAÑO
El Sábado 1 Agosto tuvimos el honor de participar en el jurado de la #2daFeriadelPulpo y apreciar no solo las maravillosas recetas populares, creaciones y geniales platos a base de este producto que deleitaron y agradaron desde sus sabores, presentaciones y audacia. Nos dejaron una agradable apreciación del crecimiento que percibimos en la evolución de la cultura gastronómica de comensales y cocineros insulares.
Esta 2da Feria del Pulpo, realizada en Puerto Moreno, contó con la organización de la comunidad de Puerto Moreno y la Alcaldía del Municipio Maneiro (Pampatar). Podemos relatar que efectivamente la asistencia, quizás podemos especular que hubo una concurrencia masiva de más de 3.000 personas durante las 6 horas del evento, pues desde antes de que los expositores tuvieran a punto su montaje y fogones ya había una buena cantidad de público demandando sus platillos para deleitarse. Pues correctamente como lo comentaron diversos amigos y público asistente se rebasó las expectativas lo que agotó muy rápidamente la oferta culinaria y el escaso pulpo que se puso a la venta. Como siempre termina redundando en una cierta molestia en los asistentes pues se espera una mayor atención a la demanda del público que, comprometido y atraído por la invitación de la Alcaldía y Margarita Gastronómica, acude masivamente a todos estos eventos. 
--> Leer más...

viernes, septiembre 14, 2012

CARACAS, UNA CIUDAD DE HERMOSOS CORAZONES

A propósito de la presentación del libro

“Caracas en 25 afectos” compilado por Tulio Hernández


Ver Caracas desde la Isla de Margarita es una gran pasión. Te crea una inmensa sensación de libertad que solo puede ser apreciada una vez se decide radicar el resto de vida en esta geografía insular, nunca antes. Caracas es un demonio del que nadie quiere salir y del que incluso al entrar nunca se sale. Es más, quien logra penetrarla ya para siempre la llevará en su piel, tatuada, pero no a modo de dibujo o arte sino a modo de cicatriz.

Caracas la infanta irredenta, la bailarina eterna, la sucursal del cielo o como guste en llamarla es también, al decir de Cabrujas, una ciudad que debe existir a trocitos en el resto del planeta.

--> Leer más...

domingo, abril 10, 2011

GUIA FACIL Y RAPIDA PARA COMER EN LA ISLA DE MARGARITA SIN NAUFRAGAR EN EL INTENTO

Uno en esta vida de gastronauta que nos ha tocado disfrutar se ha conseguido de todo. Muchas rarezas y hallazgos. Descubrimientos que uno los disfruta mientras puede, incluso hemos tenido que ocultar esos encuentros por temor a que con el paso inmediato del anonimato a la popularidad se les extravíen valores y aciertos que terminamos por desechar. Pequeños restaurantes a los que preferimos dejar detenidos en la memoria gastronómica y no volver a visitar. Otros que ni siquiera recomendamos por temor a que se rayen en medio de una apabullante horda de comensales que le hagan perder su humildad y hasta su generosidad. Hay sitios en el que a uno se le pone creativo el mesonero y a esos tampoco los vamos a recordar. Afortunadamente están los otros. Los restaurantes en los que usted se siente como en familia. En el que lo saludan con aprecio, conocen sus gustos y hasta el acompañante del whisky. Si la señora toma el batido con o sin azúcar. Esos restaurantes en los que uno además de ser reconocido también se come bien y sabroso. Esos son los restaurantes que nunca le hacen quedar mal. Desde aquellos de los que huimos sin esperar el servicio hasta los que luego de sentados lamentamos no colocarnos las gríngolas para no ver lo desastroso de su decoración y servicio. Taguaras, chiringuitos, tarantines y recovecos en los cuales hemos rescatado muchas veces la pasión culinaria de nuestra cultura.
--> Leer más...

lunes, marzo 07, 2011

PAMPATAR: LA NUEVA RUTA DEL PALADAR (CORREGIDA Y AMPLIADA) 28.01.14

Pampatar ya no solo es el casco histórico, la Guipuzcoana, el Castillo y la iglesia del Cristo del Buen Viaje. Ahora Pampatar es también una oferta gastronómica multicolor y variada. Desde la entrada a este enclave margariteño recorremos sus calles disfrutando lo queda de su arquitectura colonial, sus calles estrechas y la gente en sus aceras, sentados bajo la sombra de sus fachadas en la tradicional hora del fresco. Pampatar ha devenido en una suerte de boulevard gastronómico que oferta desde pescado muy, muy fresco hasta la rimbombante cocina fusión creativa. Una zona bucólica y pintoresca que abraza propuestas tradicionales como las ventas ambulantes de empanadas hasta la arraigada oferta de pescados fritos y hervidos a orillas de sus playas. Escuelas de cocina y la gastronomía creativa; la contemporánea vitrina de la cocina mediterránea y los espacios vanguardistas lounge bar. Desde espacios para la más alta gastronomía local hasta la feria del plato típico margariteño por excelencia: la empanada.
Acercarse ahora a la ínsula es también inclinarse a las costas de los variados sabores en las propuestas culinarias de la mesa local. Y es precisamente Pampatar, la zona que más aporta al yantar creativo, popular o internacional. En Pampatar ahora todo cabe, todo es cool. Y es que para bien o para mal, este movimiento viene incidiendo en el nuevo crecimiento económico que se empina sobre este centro gastronómico en ciernes y que cambiará completamente la dinámica de este centro histórico y sus habitantes.

Y es que por lo bucólico de sus espacios, sus calles, sus altas casas y ese mar latente aunque escurridizo, Pampatar ha prestado la escenografía perfecta para desarrollar aunque espontáneamente y sin ninguna planificación un paseo gastronómico que se extiende desde su entrada hasta más allá de La Caranta donde cierra o vuelve a comenzar esta curiosa y sabrosa ruta que ya es referencia nacional.

--> Leer más...

domingo, febrero 06, 2011

MONDEQUE: UN PESCADO CON VISTA

Restaurantes con vista se ven en todas partes. Y acá en la isla aunque pareciera obvio, son pocos los que han sido pensados para vivir la vista, el mar y la eterna brisa caribeña. Sin embargo, hemos tenido la oportunidad de conocer la experiencia de un personaje que venido de la urbe se refugia en el mar para traer a sus neveras lo mejor de la producción pesquera artesanal de la ínsula neoespartana, en el caribe venezolano. Mauricio Della Porta se ha empeñado en traer a las mesas de los margariteños parte de una tradición pesquera que reposa en flotas de barcos trespuños, pargueros y atuneros que han conquistado nuestros mares desde tiempos coloniales. En su mesa de transacción pesquera, MONDEQUE MERCADO GOURMET en Pampatar, nos ofrece un pescado tratado con cuidado, con sigilo y podemos decir que con afecto. Cuando nos acercamos a esta mercado gourmet disfrutamos de un producto tratado con dignidad. Desde que se pasea del mar a las mesas casi quirúrgicas en las que se trata estos filetes o piezas con el mayor y pulcro cuidado que se merece. Empacados al vacío, estas conocidas maravillas como las mil versiones del pargo de estos mares y el escurridizo mero o el invalorable lomo de atún son ofrecidas con otras piezas no menos fantásticas y en las que la tradición popular insular ha puesto su culinaria y sus particulares recetas. De allí hemos podido saber y descubrir cortes del pámpano de canto, la picúa, mondeque o el churrasco de pez espada, tahalí, bagre, cabracho, cacumo, salmonete, sapo rape y erizos, por mencionar algunos.

Y no contento con esta curiosa pescadería, debemos agregar la propuesta gastronómica que desde marzo de 2010 nos tienta en MONDEQUE MERCADO GOURMET. Alli Mauricio y Norvic Piazza abren esta bella casa restaurada bajo las obras del pintor Carlos Calderón para brindarnos lo mejor y la mas inusitada recolecta de esa atávica faena pesquera exclusivamente margariteña y de jueves a sábado los chefs Sumito Estévez y Héctor Romero aportan una novedosa y atractiva propuesta gastronómica a cuyo menú se le escribe “una carta de platos fríos de pescados sacados de la mar ese mismo día (Tiraditos, ahumados, ceviches, curados, carpaccios, fosforeras, vuelve a la vida, etc.) y haciendo uso no sólo de técnicas propias del país sino de ingredientes locales que van camino a morir como el poncigué” según lo dice el propio Estévez en su blog.

Allí también hemos sido testigos de un prodigio que sale de una sala que mas que cocina, le llamo quirófano. Y es que efectivamente los platos que llegan a nuestras mesas han sido cocidos por el ceviche, el escabeche, la marinada o los vinagres. Platos fríos a modo de tapeo pero también alimento fresco para el intercambio y la conversación informal, la mesa amigable que sostiene los codos de quienes zambullidos por la insularidad, siempre altisonantes nos avocamos a entregarnos a la conversa y la deconstrucción de nuestro país.

Lo que si es cierto, que en esta sala hemos visto a un Sumito distendido y prolijo, fuera de su atmosfera de figura mediática, emocionado con este su comedor y sus nuevos emprendimientos. A Héctor Romero, hermano aliado inseparable de Estévez, decidido a diseñar y construir platos en los que reside la belleza en la misma proporción en la que la sencillez se atesora en sus creaciones. Este par no deja de mejorar e inventar. En la media docena de acercamientos siempre tenemos el feliz hallazgo de una revelación: desde el tiradito con salsa de parchita, poncigué y escabeche de plátano hasta Ceviche tradicional con batata y maíz. Nos ahogamos de placer con el Suke: Atún abrasado marinado en sake, soya con delicada de mango o un correcto atún picante con arroz inflado, pepino y aguacate. Otro día nos sorprendieron con una receta del Maestro Arzac, reimaginada en Pampatar con un pastel de corbacho. Hasta la sana, limpia y higiénico ejercicio del siete potencias playero, vuerve a la vida o el rompe colchón margariteño pero salidos del laboratorio de Mondeque. No puedo dejar de lado, el postre de esta mesa seductora. Un cierre quizá dramático que le imprime el bombón de piñonate relleno de queso de cabra, lluvia de merey y culi de parchita. Luego de lo cual es mejor darle vuelta a nuestras costumbres y comenzar a revisar lo que somos desde la sencillez.

Mondeque Mercado Gourmet, en resumen es un pescado con vista a un restaurante. Curioso y creativo, llegar a él es también conocer la belleza de los modos diáfanos y naturales. Una cocina franca, honesta y genuina que se sirve en mesa y se atesora en los paladares. Siempre se vuelve a Mondeque como explorando y descubriendo algo que ya hemos vivido en nuestra vida. Mirar, comer y volver.

Mondeque Mercado Gourmet. Av. Joaquín Maneiro de Pampatar. Isla de Margarita. 0058.295. 9880859

Mas información en http://sumitoestevez.blogspot.com

--> Leer más...

viernes, marzo 26, 2010

PAMPATAR, ESCENOGRAFIA DEL PALADAR

Pampatar ya no solo es el casco histórico, la Guipuzcoana, el Castillo y la iglesia del Cristo del Buen Viaje. Ahora Pampatar es tambien una oferta gastronómica multicolor y variada. Desde la entrada a este enclave margariteño recorremos sus calles disfrutando lo queda de su arquitectura colonial, sus calles estrechas y la gente en sus aceras, sentados bajo la sombra de sus fachadas en la tradicional hora del fresco. Ya Pampatar ha devenido en una suerte de boulevard gastronómico que oferta desde pescado muy, muy fresco hasta la rimbombante cocina fusión creativa. Desde espacios para la más alta gastronomía local hasta la feria del plato típico margariteño por excelencia: la empanada.
Zonas dedicadas al disfrute de propios y extraños conseguimos en muchos destinos turísticos latinoamericanos, apoyados eso si, por sus respectivos ayuntamientos y gobiernos locales. Es el caso del centro de Lima, Perú o la consabida Zona Rosa en el “de-efe” de México; o los excelentes bulevares en Bogota, no digamos ya la increíble zona de Puerto Madero en Buenos Aires ni el paseo Amador en Panamá ni toda Cancún. Ahora en nuestra Isla aparece, casi por generación espontánea y por iniciativa privada esta ruta que se ofrece con sus cambios y sus enormes ganas de encantar a quienes vivimos en esta bella perla del caribe y a quienes nos escogen como destino turístico por excelencia. Faltaría una verdadera planificación urbana que controle, supervise y medie entre lo que los empresarios propongan y la ciudad requiera, sus habitantes necesiten y los turistas busquen. Una planificación que regule, provea los espacios de sombra, parqueado de vehículos, aceras para el libre y cómodo transito, iluminación y seguridad, cosas mínimas que se implementan en cualquier ciudad del mundo para garantizar el solaz y el disfrute del habitante en sus tiempos de ocio y recreación.
En medio de todo ello, acercarse ahora a la ínsula es tambien inclinarse a las costas de los variados sabores en las propuestas culinarias de la mesa local. Y es precisamente Pampatar, la zona que mas ofrenda aporta al yantar creativo, popular o internacional. Para muchos Pampatar se viene convirtiendo en una zona bucólica y pintoresca que abraza propuestas tradicionales como las ventas ambulantes de empanadas hasta la arraigada oferta de pescados fritos y hervidos a orillas de sus playas. Escuelas de cocina y la gastronomía creativa; la contemporánea vitrina de la cocina mediterránea y los espacios vanguardistas lounge bar. En Pampatar ahora todo cabe, todo es cool.
Y es que por lo bucólico de sus espacios, sus calles, sus altas casas y ese mar latente aunque escurridizo, Pampatar ha prestado la escenografía perfecta para desarrollar aunque espontáneamente y sin ninguna planificación un paseo gastronómico que se extiende desde su entrada hasta mas allá de La Caranta donde cierra o vuelve a comenzar esta curiosa y sabrosa ruta que ya es referencia nacional
Restaurantes que nos traen el rescate de la tradición de los comedores que están dedicados únicamente a cultivar y homenajear el gusto por la gastronomía sencilla, al darle a la degustación de un plato algo que es más honesto que practico. Es belleza y es memoria. Es fusión y creatividad. Espacios que proteges al comensal y habilita el calor humano para el aprecio de los caldos vinícolas y la degustación en mesa de las creativas propuestas que reposan en su carta.
Propuestas en las que se halla quizás una de las cosas mas difíciles de conseguir en un servicio de restauranteria: un servicio que sea útil y que este a la medida, sin sobresaltos ni exageraciones. Otros lugares no solo de encuentro para ver y dejarse ver sino también sitios ideales donde se preserva la cocina y se cuida la bodega de vinos.
Pampatar viene haciendo esta propuesta, a partir de un presupuesto honesto, individual y privado, en la que estas transformaciones vienen dando un vuelco total al mercado inmobiliario local y que inciden en el nuevo crecimiento económico que se empina sobre este centro gastronómico en ciernes y que cambiará completamente la dinámica de este centro histórico y sus habitantes.
Arq. Fernando Escorcia
--> Leer más...

lunes, marzo 24, 2008

PALADAR DE SIBARITA


Cada vez son más difíciles de conseguir espacios que estén dedicados exclusivamente a cultivar el paladar. Las nuevas tendencias gastronómicas han llevado a la restaurantería contemporánea a fundirse en los estilos, modas y propuestas que giran fundamentalmente en la forma, en la imagen plástica y en la belleza que en la profundidad de los sabores, en la sencillez de la cocina precisa y exacta.
La reciente inauguración del Restaurante Paladar Margarita nos trae el rescate de la tradición de los restaurantes que están dedicados únicamente a cultivar y homenajear el gusto por la gastronomía sencilla, al darle a la degustación de un plato algo que es más honesto que practico. Es belleza y es memoria. Es fusión y creatividad. La belleza es un engaño mudo, dijo Teofrasto. Pero en los platos de Paladar Margarita saltan y resaltan la armonía y el equilibrio, características esenciales de la buena mesa.
En Pampatar, el nuevo enclave de la gastronomía insular, resalta este espacio sin mayores pretensiones haciendo el resguardo a aquella sabia premisa que dice que lo sencillo es lo bello. Elegancia y para servir la mejor comida no se amerita la petulancia. Menos es más, aunque el racionamiento de las cantidades a los gastronautas no nos enamore. Menos es más por lo sencillo.
A la cabeza de este restaurante se encuentra el chef Carlos Rocco, quien con su bonhomía y su creatividad, cocida en el trafagar de los hornos del Grupo Ara en Caracas, ha sabido incrustar en la carta la memoria de nuestra cocina en el marco de sus influencias mediterráneas, itálicas y españolas y una corrección de tendencias asiáticas. Su propuesta reside en su autoría, no a manera de agregar ingredientes sino a modo de creación y fusión; mixtura e intertextualidad. Residen en el plato un ceviche mixto con el exuberante sabor del mango; o la catalana a la manera del mediterráneo; o el salmón perfectamente sellado al grill con la certeza sanjuanera del dulce de lechosa. Son algunos de los platos en los que esta cocina de autor se luce sobre la particular forma de entender nuestro paladar está marcado por la insularidad. Esa incorporación de sabores locales que hacen que regresemos a nuestros ancestros aun cuando degustemos el cordero en dos cocciones con carpaccio de hongos portobello o el mero centro del lomito (con muy buena puntería, por cierto) arropado con jamón de parma y un jugo oscuro de finas hierbas. Antes hay que regodearse en el carpaccio de pato ahumado al carbón de cuji con aderezao de oporto. Sublime e iniciático.
Otro detalle que vale son los exactos contornos. A saber, nuestra culinaria basada fundamentalmente en los carbohidratos se hace esta concesión incorporando hasta tres tipos de arroces que dialogan perfectamente con cada uno de los platos. Algunas especias e ingredientes asiáticos son agregados sin estorbo, ni opulencia ni ensañamiento. El curry es dosificado para acercarlos a nuestra cultura de sabores. Lo asiático incorporado mas como un reflejo de la dinámica de las tendencias gastronómicas del momento y no como una ostentación o asimilación mediática.
Como cierre le agradecemos una travesura bien hecha. El quesillo a base de queso de cabra y papelón. Un sabor inusual pero que en lo exótico, en la agria característica del lácteo caprino se ensaña una vez más el fuerte y dulce sabor de nuestro papelón. Estas creaciones se agradecen y se aplauden.
En sala todo luce sobrio, preciso y en su lugar. No hay espacio para lo kitch ni para la altanería. Un servicio correcto en una arquitectura de mesa perfecta. Un espacio que nos prepara el ambiente para degustar la excelente gastronomía que nos revela verdad. Como dijo el poeta John Keats “La belleza es verdad, la verdad es belleza”. Y en Paladar Margarita reside la certeza de la belleza en la verdad de lo sencillo. Palabra de poeta, paladar de sibarita.



Paladar Margarita Restaurant. Calle Joaquin Maneiro.
Pampatar. Isla de Margarita
Articulo publicado en la revista
PALADARES ARTE GASTRONOMICO. Edicion No. 09
http://www.paladaresartegastronomico.com/
--> Leer más...