BLOG DE FERNANDO ESCORCIA SOBRE GASTRONOMIA, MUSICA, ARQUITECTURA, IDEAS Y REFLEXION. JAZZ, CATAS Y CAFE. ISLA DE MARGARITA
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
sábado, septiembre 24, 2011
DEGUSTACION sinCOPA: Encuentro CUARTETO RITMICO DE CARACAS

JAZZ VENEZOLANO PARA INSISTIR
Cuarteto Rítmico de Caracas
Suelen suceder cosas maravillosas cuando se reúne gente talentosa, cualquiera sea su edad. Y en esta producción ocurre que dos generaciones de músicos se saborean ante la potabilidad de una propuesta solida aunque fugaz. Lamentablemente, fugaz y perecedera. La unión de cuatro músicos venezolanos que abren espacios al equilibrio y la destreza. Presupuestando en su trabajo precisión e inteligencia. Cuando uno abre este empaque sabe que está entrando en los espacios del Cuarteto Rítmico de Caracas, en una casa signada por la novedad y la riqueza de la nueva música venezolana. Esa nueva música a la que se celebra como el retorno de un viejo amor luego de un largo viaje perdido.
viernes, septiembre 16, 2011
DEGUSTACION sinCOPA: CONTRASTES – Antonio Mazzei

PERFECTO MISTERIO QUE RESIDE EN LO SENCILLO
Lo que va a suceder en el mundo de la música, va a estallar en Venezuela. Eso lo dicen reconocidísimos músicos, compositores y críticos del mundo entero. Yo tan solo lo creo y agrego: está sucediendo. Antonio Mazzei es uno de esos ejemplos en los que mejor se aplica esta afirmación. Siendo un pianista aun muy joven Mazzei nos enseña en su placa primogénita del talento y la creatividad de la que están rebosantes los músicos venezolanos de esta generación. El propio maestro Gerry Weil nos habló de su fortuna y la energía que había obtenido de este joven y robusto árbol musical que crece en la música de Mazzei.
Al iniciar la degustación de este disco compacto uno guarda la sospecha que esta ante algo magistral que debe develar. Nota a nota, Antonio nos muestra el perfecto misterio de su música: la sencillez y lo preciso. Pero no a modo de engreimiento, sino a modo de tiempo, de revisión y de contrastes. Hay en su discurso pianístico pausa y calma, de esa que alcanza madurez y verdad. Hay un discurso una entrega sin remilgos, que no suplica, que enfrenta la entrega como una posibilidad de encontrar la pausa. Hay en su trabajo un velo que descorre, como en el tema “Media Luna Andina” cuando hace juego infinitamente seductor con la voz de la talentosísima Mariana Serrano, colectando un paseo lúdico de notas nocturnas, un acto amoroso que acaba por llevar al oído la llamarada, la eclosión y el sosiego.
miércoles, agosto 24, 2011
ASAMBLEA Y GUATACA DE MUSICOS EN NUESTRO PROGRAMA RADIAL DOS AFUERA Y UNO ADENTRO

“Parece que estuviéramos en un Margarita Jazz Fest” fue la expresión criollamente austriaca del Maestro Gerry Weil cuando entró al estudio principal de Reina 96.7 FM en la Isla de Margarita, a propósito de la invitación a visitar nuestro programa el pasado viernes 19 de Agosto de 2.011.
Y no solo estuvo de visita el pianista Weil, también le acompañó el bajista Jorge “Perro” Bustos y junto al baterista Adolfo Herrera formarían un trío que dejó sembrada en los amantes del jazz y de la música, una noche inolvidable el pasado sábado 20 en la Casa de la Cultura Pueblo de la Mar Ramón Vásquez Brito de Porlamar.
sábado, agosto 06, 2011
DEGUSTACION sinCOPA: TIEMPOS MODERNOS – Maruja Muci

desert
TIEMPOS MODERNOS – Maruja Muci
Jazz Venezolano - Música de Autor
Como los vinos la música buena es la que agrada y la que persiste. La música de Maruja Muci ha sido valientemente llamada, música de autor. Es imposible encasillarla en un solo contexto o carpeta. Pervive en ella sus variadas influencias. Hay intertextualidad e inteligencia en sus notas y lirica. Maruja Muci es una mujer de una sensibilidad enorme por la vida y la libertad. Su inteligencia la usa como bandera no a modo de expresión sino a modo de vida. Vive desde su inteligencia. Y en su música resalta los símbolos de esa madurez, consistencia y sapiencia. Maruja, luego de hacer vida familiar, regresa a lo que siempre quiso hacer: cantar. Hacer música. Hay en el espíritu de su música preocupación, reflexión y aviso, pero también rabia e interrogación. Se aprovecha de la tecnología no solo para escribirla, utilizarla en la producción musical, sino también como herramienta pues la globalización e internet permite que se construyan sus matices desde Caracas, Madrid y Nueva York, casi en tiempo real. Un esbozo de los Tiempos Modernos que vive Maruja y nos recala en cada track de esta placa.