BLOG DE FERNANDO ESCORCIA SOBRE GASTRONOMIA, MUSICA, ARQUITECTURA, IDEAS Y REFLEXION. JAZZ, CATAS Y CAFE. ISLA DE MARGARITA
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
sábado, julio 21, 2012
MARGARITA GASTRONOMICA: COLECCIÓN DE FERIAS. LA NUEVA RUTA TURISTICA INSULAR
Si algún tesoro descubrió MARGARITA GASTRONOMICA JUNIO 2012 fue, sin lugar a dudas, la reconexión y reacción de las comunidades con su identidad culinaria. Preciso es decir que MG no lo creo ni lo conquisto. Sencillamente lo revelamos y promocionamos en una oferta diferente para que el público neoespartano; citadinos, nativos y turistas apuntaran a nuestros sabores, ingredientes, productos y sazones.
A saber las ferias, eventos, festivales y concursos populares como eventos masivos en distintas localidades del territorio insular conto con una respuesta contundente, afirmativa y consecuente de todas las comunidades y visitantes. Se logro proponer una ruta turística diferente a la habitual de jolgorio, playa y derroche. Aquí lucio un mundo gastronómico que ha venido expresándose desde hace tiempo pero de manera desarticulada. Recién ahora y a propósito de este afortunado mes de Junio 2012, se comienza a construir un estructurado calendario de actividades y festividades gastronómicas insulares, al tiempo que comenzamos a anotar concienzudamente los productos y cosechas que construyen la despensa estacional margariteña.
Han sido actividades que se sumaron por efecto de esta programación inusitadamente extendida durante todo el mes de junio y que expresamente conto con una promoción nacional y regional sin precedentes, por lo que adicionalmente tuvo un impacto extendido en el territorio nacional, gracias a publicidad, redes y medios de comunicación, llevando hasta regiones alejadas nuestra cultura e identidad gastronómica con la marca-ciudad que se dejo colar entre propios y extraños, “MARGARITA GASTRONOMICA… Cómetela a pedacitos!”
En esta oportunidad abrimos el cronograma con actividades que buscaban reencontrarse con la esencia humilde y hospitalaria del margariteño, la entrega orgullosa de sus anécdotas, la relación sin ambages de sus recetas y secretos, la hermosa honestidad invencible que viene aderezada de su inocultable picardía oriental. Es en esas bases donde se ha asentado gran parte de la solidez de su carácter pero también la fortaleza de sus tradiciones y su cultura. Como reclamaba el cronista porlamarense Erwin Murguey en uno de los foros: “No se puede hablar de rescatar. Aquí nada está perdido.” Efectivamente, lo que buscamos es reconectarnos con nuestros productos, recetas, ingredientes y sazones para poder protegerlos, valorarlos, promoverlos.
miércoles, mayo 16, 2012
PROGRAMACIÓN MARGARITA GASTRONOMICA JUNIO 2012
MARGARITA GASTRONOMICA JUNIO 2012
lunes, abril 23, 2012
JUNIO 2012: MES DE LA GASTRONOMIA ISLA DE MARGARITA

La Isla de Margarita ha venido convirtiéndose en una referencia de turismo eno-gastronómico nacional en los últimos tiempos. Las facilidades arancelarias desde tiempos de la Colonia han venido marcando no solo las posibilidades comerciales sino también sus recetas y sus sabores. El contrabando y la zona franca trajeron a estos territorios ingredientes y productos que ennoblecen otras mesas y que también permitieron releer nuestra culinaria marina y pesquera. A todo ello agregamos la inacabable oferta de licores que a través de los atractivos precios siempre han terminado por elaborar una sostenida y atractiva carta de caldos y espumantes a precios increíbles. Esto ha ocurrido desde hace decenas de años. En los últimos tiempos, a propósito de los inconvenientes que sufrimos los venezolanos para poder viajar con las facilidades convencionales del mundo libre y contemporáneo, nos hemos visto confinados a reinventar bodegas, anaqueles, sabores y mesas. Es así como desde hace 10 años ha venido cambiando sostenidamente la oferta gastronómica en la ínsula, afianzándose como un destino turístico por excelencia. A saber ya no solo aquella oferta de playas y comercio sedujo a millones de visitantes, sino que también sostenemos seguridad, gastronomía y la generosa hospitalidad del margariteño.