20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023

20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
20+ RECOMENDACIONES IMPERDIBLES MARGARITA 2023
Mostrando las entradas con la etiqueta Cocina Margariteña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cocina Margariteña. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 09, 2024

RESTAURANTE EL BONGUERO: TRADICIÓN Y HERENCIA CULINARIA


LA SAGA DE SANGA
Llegar a la bahía de Juan Griego es uno de los placeres de todo margariteño y visitante. Pasar por el Fortín de la Galera y su mirador, son de los placeres mas valiosos de nuestra isla. Un atardecer en esta bahía es de las cosas invalorables de la vida. Y si le agregamos bajar a orilla de la bahía y sentarnos en la terraza de El Bonguero es además uno de los puntos vitales que nos reconfortan con la belleza del paisaje margariteño. Además, lo curioso es que El Bonguero ha estado allí, ha evolucionado desde hace 52 años, y esa caída de sol cambia diariamente y es la misma, aunque parezca una contradicción.

Cincuenta y dos años, tiene este reducto de cocina margariteña en el mismo sitio. Antes fue El Búho, y luego Restaurante El Bonguero, con sus mismos dueños y creadores: Fulgencio Rafael Cabrera y Carmen “Sanga” Marín. Dos tercos restauradores que solo vivieron para dar placer, para mostrar nuestras riquezas culinarias, para complacer paladares y para engalanar la visita de los turistas y residentes en cada visita. Un embrujo que nos hace volver recurrentemente a este espacio en la bahía juangrieguera apostándolo todo por nuestra cocina más tradicional.

--> Leer más...

viernes, agosto 23, 2024

PILAR CABRERA: LA COCINA COMO ACTO DE CONCIENCIA

Hace algunos años que Xavier Rodríguez decidió abandonar el cultivo del mejillón para volver a la pesca tradicional. Fueron 4 años de tropiezos, esfuerzos e inversión económica, y de trabajo, que se perdieron en menos de tres meses. La delincuencia acabó con uno de los emprendimientos de gran impacto e inspiración de los últimos tiempos en el estado Nueva Esparta. Xavier, hijo de una estirpe de pescadores guardieros, unió esfuerzos con John Jairo, Catire y Amanda para que junto al musiú Niels Petersen y a la cocinera Pilar Cabrera, de la Posada Casa Mejillón, construyeran las balsas que darían sustento, no solo a sus familias y a buena parte de la ensenada de La Guardia, sino que también proveían productos frescos y de estupenda talla a la Posada Casa Mejillón. Desde allí, la periodista y cocinera Pilar Cabrera se ha dedicado durante más de 12 años a explorar, conocer y recrear distintas recetas que tienen como base este molusco con identidad guardiera. De allí que es habitual no solo la recuperación de platos originarios sino la creación de otros, que han difundido y profundizado el recetario de la cocina local a partir de este bivalvo que se convirtió rápidamente en bandera de la pesca de la zona. Pero su génesis venía de otro esfuerzo de estos dos posaderos, inquietos y entusiastas, que desarrollaron junto a Margarita Gastronómica uno de los festivales gastronómicos de mayor trascendencia local y nacional. Lograron atraer a más de 5.000 personas, curiosas por probar las delicias de estos mejillones criollos –con tallas no menores a los 8 cms de longitud– a esta población, que recuperó el entorno biomarino. Aportaron al mismo tiempo valoraciones que los llevaron a obtener mención especial en el prestigioso premio Tenedor de Oro 2015 de la Academia Venezolana de Gastronomía. El 28 de octubre de 2021, la institución reconoció a Pila Cabrera con el Tenedor de Oro Chef del Año.

--> Leer más...

martes, mayo 03, 2022

TOCHE PEZ: EL CRUJIR DE UNA COCINA CRECIENDO

El cocinero Freddy Albornoz @freddytour ha seguido evolucionando en su propuesta de #tochepez #ElSalado #IsladeMargarita. Desde noviembre de 2021 abrió su espacio para brindarnos su propuesta que ha ido construyendo desde su colaboración intensa con escuelas y empredimientos así como con cocineros y locales de diferentes cocineros y emprendimientos. Ha estado detrás de sus famosas Pepitonas en salsa margariteña que marcó una referencia en los productos de empredimientos que miran la despensa local. Luego tuvo durante años su stand en el @arte.arismendi de #LaAsuncion dónde nos ofreció desde ceviche de avalones en leche de tigre de tomate de árbol hasta la hamburguesa de avalones a la brasa con salsa de parchita y mermelada de remolacha insospechada y pan de auyama.

--> Leer más...

sábado, febrero 05, 2022

CARTA A ISABEL ALVA DESDE EL ROCOTO RESTAURANTE

No hay manera que uno piense en un ceviche, aquí en la Isla de Margarita, y saboree inmediatamente los cebiches de Isabel Alva, en El Rocoto de Porlamar. De hecho, se ha convertido en la embajada culinaria peruana en nuestra ínsula. Sabores que de apreciarlos, aprenderlos y comprobarlos, se nos han vuelto una referencia gustativa a la hora de paladear otros platos de la poderosa y patrimonial cocina peruana. Además, quienes hemos tenido la oportunidad de visitar, degustar y aprehender los sabores peruanos en esa tierra, logramos cerciorar y adicionalmente, desglosar y fijar en boca, gusto, paladar y memoria, los platos y recetas de esa herencia inca que ha seducido el mundo. Es fácil, entonces andar por el mundo probando cebiches, causas, cau-cau, chupes y demás delicias a partir de los sabores aprendidos y verificados en ese viaje de sabores que significa el deleite de Lima y Cusco.

En El Rocoto de Porlamar, también vamos a identificar y refrescar sabores y saberes. Reconociendo en ellos también la presencia de la despensa inmediata que se asoma en algunos de sus platos. Lo que importa es aprender que Isabel Alva ha querido dejar en su cocina el sabor de su hogar, la seña de sabores ancestrales, territoriales. Y eso se respira allí, en cada uno de sus propuestas en las que reposa un inmenso amor por la despensa, por el producto, por la biodiversidad. Un tanto lo que grandes cocineros peruanos defienden y enarbolan como banderas culinarias. El caso de Gastón Acurio, Virgilio Martínez o Pedro Miguel Scciafino, como tantos otros, en donde la naturaleza y el paisaje resplandecen en sus platos y en cada uno de los ingredientes que hacen mixtura para representar una cocina que resiste, evoluciona y se levanta como una de las mas brillantes del continente americano. Acá en la isla tenemos la inmensa fortuna de contar con Isabel, mujer de fogones y querencias, que estando forzosamente alejada de esta insularidad, tiene el corazón  sembrado en este borde cálido del caribe, en esta tierra de sal y peces que aborda cada minuto desde la distancia.

 

--> Leer más...

sábado, enero 22, 2022

LOS FRIJOLES GUISADOS DE ESTHER GONZALEZ

“Tengo que prepararme porque uno vez lo publiques, comienza a llegar la gente a pedir los frijoles guisados con huevo”. Así nos dijo la propia Esther González luego de darnos su discurso de cómo se acercó a este plato, cómo lo preparaba su abuela y cómo lo recreó para esta degustación que emprendimos hace unos días, junto @deybarrios y @vernisalazar.

Fuimos a saludar a nuestras queridas Esther y Aisha y al tiempo que registráramos esta versión muy de La Casa de Esther, de este plato patrimonial margariteño. Tarea que venimos haciendo con platos y restaurantes que incorporan, recrean y mantienen en sus cartas parte de esa herencia culinaria insular, tan importante para difundir, promover y defender nuestra cultura e identidad. Al mismo tiempo, lo validamos como uno de los valores que siguen dando fortaleza a nuestra cocina, con historia y narrativa como parte de la experiencia gastro-turística como sólido destino turístico diferenciado en el país y el caribe.  

Esther nos explicaba la utilización del frijol carita pintada, como le decimos acá en la isla, pues es el que últimamente se consigue, aunque el preferido de los margariteños ha sido siempre el frijol blanco, que se cultiva con mayor insistencia en Arismendi y Gómez.

A parte de la típica preparación del frijol en nuestra tierra, que efectivamente lleva algo de dulce y carne de cochino salpresa, Esther lo recreó agregando además de la pimienta y comino algo mas de picante misterioso y papelón. También nos relató el haberle preparado un guiso de cochino y piel de cochino frito molido como parte del encanto de este sencillo, sabroso y arrollador plato de frijoles.

En la presentación nos honraron con ese plato simétrico que consta de un timbal central de frijoles con el siempre encantador huevo frito de corona. Además, nos encontramos con las hermosas barandas de tajadas de plátano maduro y medias lunas de arepa pelada margariteña, además fritas, a cada lado del timbal, dándole hermosura y rigor a un plato que además incorpora a su diseño la forma de degustarlo. “Con la arepa se recoge y limpia el plato”.

--> Leer más...

martes, noviembre 02, 2021

EL MENU DE TIMBRE DE PILAR CABRERA

Suena el timbre y un trío de chamos empapados de mar, preguntan por la Sra. Pilar. Traen en sus manos un balde a medio llenar de cangrejos capturados entre las piedras de la playa de Brisas del Mar. Vivos y saltarines, estos cangrejos, cuidan de traérselos de la talla mínima que ella les ha indicado. Ese sonido del timbre, desde tempranas horas de la mañana suena constantemente anunciando la llegada de productos que seguramente se convertirán en parte del menú del día, para los afortunados comensales y huéspedes de Casa Mejillón, en La Guardia.

Esta es una de las características de esta cocina que Pilar Cabrera tiene para los asiduos y exploradores comensales que vienen a su casa a enterarse o renovar los sabores que arropa en su cocina. Una cocina 0 kms, porque ni siquiera debe salir a buscar sus ingredientes y con ellos, muchas veces arma el Menú de Timbre que sirve con la inmensa frescura de los mares guardieros. Cangrejos, caracoles, chipichipis, guacucos, mejillones, pescados y mariscos que forman parte de la despensa marina irrebatible son los ingredientes iniciales de esta propuesta. 

Pilar, averiguadora, inquieta y conversadora, se acerca a sus proveedores, vecinos, peor, pescadores y productores inmediatos, para conocer y palpar de cerca las características de sus ingredientes. Cada uno ha sido tocado, procesado, olido y aprendido cada detalle de sus posibilidades y potencial. Echando mano de sus herramientas y conocimientos los incorpora al recetario mundial o les valora desde la cocina tradicional margariteña. Otras veces reinventa o recrea platos con productos autóctonos. Otras, se deja llevar por la creatividad desbordante de tanta inspiración. Y no es para menos, cada amanecer con esta despensa a su alrededor o los atardeceres desde su terraza pueden llegar a enamorar para olvidar los compromisos o la rutina cotidiana. 

En esta ocasión, tuvimos no solo la visita del trío cangrejero sino la llegada de Xavier Rodríguez, uno de los emprendedores Mejilloneros de La Guardia, quien retomó la pesca artesanal, aún visita los alrededores de la piedra La Pachara en pleno mar, para buscar a pulmón, mejillones que abastezcan la cocina de Pilar, sino también otros clientes. Tuvimos la experiencia de disfrutarlos vivos, directos de las manos de este pescador quien ha sabido la valoración que se tiene de su trabajo y su pesca.

--> Leer más...